Saltar al contenido

Plancha eléctrica de ropa con vapor

imagen de Centro de planchado Rowenta Silence Steam Pro
Índice:

Plancha de ropa

 

La plancha de ropa es un producto de consumo, considerado un electrodoméstico de precio barato o asequible.

Se utiliza para alisar la ropa, quitando las arrugas y evitando la transmisión de enfermedades infecciosas.

Las fibras se estiran y suavizan, manteniendo su forma cuando se enfrían.

Esto se consigue con calor, y el efecto conjunto del peso de la propia plancha.

El calor se obtiene de una resistencia que se calienta hasta la temperatura programada en el termostato regulable de la plancha.

Según los materiales, se requiere el empleo de agua pulverizada o vapor de agua, de las planchas de vapor, para conseguir un mejor resultado.


Historia de la plancha de ropa

 

A casi todo el mundo le gusta ir, como dice la expresión, “hecho un pincel”, con la ropa sin ninguna arruga; y eso se consigue con la ayuda de la plancha.

imagen de Plancha de forja antigua

Está se remonta hasta los mismísimos Antiguos Griegos, a quienes les gustaba vestir sin ninguna arruga, pues era signo de elegancia, refinamiento, y de la mayor importancia social.

Ya en aquella época usaban la presión y el calor para conseguir eliminar las arrugas.

Para ello empleaban barras cilíndricas de hierro a modo de rodillos que pasaban sobre la ropa y eran calentados previamente.

Los Romanos usaban un sistema de planchado diferente.

Éstos martilleaban las arrugas con una maza para dejarlas lisas, pero era un trabajo muy pesado y lo hacían los esclavos.

A todo esto, cabe decir que no todo el mundo se podía permitir planchar la ropa.

Lo que sí tenían en común, era que ya desde la antigüedad conocían el secreto para eliminar las arrugas con el calor.

imagen de plancha para rescoldos

En el Antiguo Imperio Chino alisaban la seda con recipientes metálicos provistos de un mango para agarrar, y en su interior introducían rescoldos de madera caliente.

Éste quizás era el modelo más avanzado de la antigüedad.


Europa medieval

 

En Europa, en la época medieval se utilizaba un alisador de madera o de piedra, con forma de caja en cuyo interior se introducía un ladrillo caliente.

imagen de Plancha de hierro con piedra caliente

La gente pobre utilizaba un alisador con forma de seta invertida con la que se estiraban las prendas.

A principios del siglo XIX, la necesidad social de llevar la ropa bien planchada era signo de bienestar económico.

En esta época había dos tipos de plancha una maciza que se calentaba a fuego y otra hueca que se rellenaba de rescoldos calientes.

imagen de plancha de hierro antigua

Algunos modelos fueron sustituidos por planchas que se calentaban con agua hirviendo e incluso con carbón caliente.


¿Quién inventó la plancha eléctrica?

 

El origen de la plancha eléctrica, es una idea de un norteamericano afincado en Nueva Jersey llamado Henry W. Arely, en el año 1882.

Henry W. Seely, fue el inventor de la plancha eléctrica, aunque está primera plancha no pudo ser utilizada pues en muchas casas carecían de conexión eléctrica y la propia máquina no tenía un termostato que la regulara, provocando quemaduras en las prendas.

En 1897, Charles Carpenter mejoró la plancha eléctrica de Henry Arely, añadiéndole una resistencia en espiral.

imagen de antigua plancha eléctrica

El problema que había en la época (1905), era que no había luz eléctrica en horario diurno por lo cual todos estos electrodomésticos estaban muy limitados.

Un canadiense de Ontario, llamado Earl Richardson, inventó su propia plancha a la que llamó Hotpoint, por tener el defecto de calentar más por un sitio que por otro, distribuyendo el calor irregularmente.

Richardson, convenció a los productores de eléctricos de suministrar electricidad durante el día y les propuso hacerlo un día a la semana para comprobar si era rentable.

Lo hicieron un martes y vieron que Richardson, estaba en lo cierto.

Éste aprovechó el tirón y vendió planchas eléctricas hechas por el mismo de forma artesanal, llegando a vender en los años 20 varios millones de ellas.


Inventor de la plancha de ropa a vapor

 

En 1926 se crearon las primeras planchas de ropa a vapor, que costaban el doble que una eléctrica pero tenían la ventaja de no chamuscar la ropa.

La plancha de vapor fue inventada por “Eldec“, una pequeña empresa de limpieza de Nueva York.

imagen de Plancha eléctrica de vapor de Eldec

La plancha eléctrica junto con la plancha de vapor se fueron abriendo camino en el mercado pero a raíz de la producción de tejidos nuevos sintéticos, en el que se requería un aporte de humedad, la plancha de vapor se presentaba como la solución perfecta, y se fueron perfeccionando y además fueron teniendo cada vez más agujeros de salida de vapor en la suela.

El fabricante Westinghouse fabricaba planchas de 16 agujeros, toda una novedad para la época.

Este era el argumento para su venta, la que más agujeros tenía parecía ser la mejor.

Con el tiempo la plancha eléctrica y la plancha de vapor se acabaron fusionando, llegando hasta nuestros días.


Inventores de la plancha de gas

 

Los ingleses Howard O. Freckleton y John Stanley Bird, inventaron la plancha de gas para esos lugares en los que no había electricidad o no llegaba la red eléctrica.

En 1978 la firma “Lyon & Brandfield Limited” sacó al mercado la plancha de gas, con recambios de butano y con una autonomía de 5 horas.


¿Quién inventó el planchado en seco?.

 

Era el año 1855 y un francés llamado monsieur Jolly, que regentaba la primera lavandería con servicio de planchado de París, descubrió por casualidad, al caerle un poco de esencia de trementina sobre la prenda que planchaba, que la mancha que ésta tenía, desaparecía con el planchado.

Sin darse cuenta había inventado la limpieza en seco que tanto usamos hoy en día.


La tabla de planchar

imagen de Tabla de plancharLeifheit AirSteam Premiun

Historia

 

La tabla de planchar apareció en el siglo XIX, y era pesada e incómoda de manejar y además necesitaba un gran espacio de almacenamiento por lo cual mucha gente usaba la mesa de la cocina a la hora de planchar.

De hecho, el inventor Bernard Theeten, creo una tabla de planchar que se colocaba sobre la mesa de la cocina y se elevaba unos cuantos centímetros, haciéndola más cómoda para el planchado al no tener que inclinarse.

Este invento le valió la Medalla de Oro del Salón de Inventores de Bruselas con la patente número 4.779.365.

Se cree que el origen de la tabla de planchar se remonta a los tiempos en el que se planchaba sobre la tabla de madera de un banco sin respaldo, generalmente el que acompañaba a la mesa de la cocina.

De ahí el nombre de tabla de planchar.

La primera patente en los Estados Unidos para un utensilio semejante, se remonta al año 1860, desde ese momento aparecieron diferentes modelos de tablas de planchar, e incluso algunos para uso específico de mangas largas o sombreros.

Hoy en día la tabla de planchar es una superficie plana, larga y estrecha fabricada generalmente en aluminio sobre que se colocan las prendas para planchar.

Suele ser regulable en altura y plegable, para no ocupar demasiado espacio y en un extremo tiene un soporte sobre el que se coloca la plancha o el centro de planchado.


Tablas de planchar actuales:


Plancha de ropa moderna

imagen de Plancha a vapor Russell Hobbs SteamGlide profesional
Plancha a vapor Russell Hobbs

La plancha de ropa moderna contiene un depósito en el que se deposita el agua que generará el vapor.

Además, contiene un termostato regulable para asegurar una temperatura constante durante su uso, y regulable según el tipo de tela a planchar.

Algunas tienen reguladores que detectan si la plancha no se usa durante varios minutos, así, por ese motivo, se desconecta para ahorrar energía y evitar quemaduras en la ropa o en la tabla de planchar.

El proceso de planchado, debería realizarse sobre una tabla de planchar, inventada ex profeso para ello.

Según la norma UNE-EN ISO 3758:2012 v2 , los tejidos deben llevar un etiquetado en el que se marque la temperatura ideal en forma de puntos dentro del distintivo de la plancha.

imagen de selector de temperatura para la plancha según tejidos

La norma UNE-EN 6031:2004/A2:2010 , indica la variación de temperaturas que deben alcanzar las suelas de las planchas para cada uno de estos símbolos:

  • 1 punto: temperatura entre 70 y 120 °C. Para planchar acetato, elastano, poliamida y polipropileno.

 

  • 2 puntos: temperatura entre 100 y 160 °C. Para planchar poliéster, seda, viscosa y lana.

 

  • 3 puntos: temperatura entre 140 y 210 °C. Para planchar algodón y lino.

Tipos de planchas:

A vapor:

Planchado vertical:

De viaje:

Sin cable:

imagen de Plancha a vapor sin cable Rowenta Freemove
Plancha a vapor sin cable Rowenta Freemove

Centro de planchado

imagen de Centro de planchado de Rowenta

Hoy en día se comercializan los llamados centros de planchado, que son muy similares a las planchas pero llevan el depósito de agua y el calderín que la transforma en vapor, aparte; conectado por una manguera doble por la que circula el vapor y la electricidad.

Los nuevos modelos del mercado apenas tardan en calentar y pueden ser rellenados al momento sin tener que esperar a que baje la presión del calderín.

Son un poco más caros que una plancha normal pero la relación calidad-precio vale la pena, sobre todo si el uso que se le va a dar es continuado.

Conviene señalar que al comprar un centro de planchado hay que fijarse en la cantidad de vapor que produce, entonces para que sea efectivo se necesita como mínimo 90 g/min y una presión de 3-7 bares.

Los centros de planchado están pensados para usarse durante más tiempo, por lo tanto es ideal para cantidades más grandes de ropa.

La inversión en un centro de planchado está bien amortizada.


Los mejores centros de planchado:

Centro de planchado con tabla horizontal y vertical:

imagen de Centro de planchado inteligente de Cecotec Total Iron vertical horizontal
Cecotec Total Iron vertical horizontal

Nota: (Yo particularmente prefiero el centro de planchado por ser menos pesado a la hora de planchar y más eficiente.)