Saltar al contenido

Biografía de Nikola Tesla

Imagen de Nikola Tesla
Índice:

Nikola Tesla

foto del rostro de Nikola Tesla


Inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico de origen serbocroata, a Nikola Tesla se le conoce por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo.

Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron  la base de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna.

Incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución industrial.

Su carácter, su enfrentamiento con Édison y el halo de misterio que rodea a algunos de sus descubrimientos, le hicieron un científico muy popular.

Demostró que era posible la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio, en 1894, y se le reconoció como uno de los más grandes ingenieros eléctricos de los Estados Unidos.

Pero, debido a su personalidad excéntrica y a sus raras afirmaciones científicas, Nikola Tesla terminó siendo excluido y considerado un científico loco.

Trabajó con electromagnetismo e ingeniería electromecánica, y sentó las bases de la robótica, el control remoto, el radar, la computación, la balística, la física nuclear y la física teórica.

Llevó a cabo estudios que permitieron desarrollar la radio.

La unidad de medida del campo magnético del Sistema Internacional de Unidades, es el “Tesla”, fue llamado así en su honor en la Conferencia General de Pesas y Medidas de París, en 1960.


Infancia y juventud

 

Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856, en el pueblo de Smiljan, en el Imperio Austrohúngaro, cerca de la ciudad de Gospic, Croacia.

Su padre fue Milutin Tesla, un sacerdote de la iglesia ortodoxa serbia en la jurisdicción de Sremski Karlovci, y su madre, Duka Mandic, ama de casa, que dedicaba su tiempo a desarrollar pequeños aparatos caseros.

La familia se trasladó a Gospic en 1862, donde Tesla completó el plan de estudios de cuatro años en tres.

Luego, comenzó los estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad de Graz, en 1875, aunque, no terminó de graduarse.

Foto de joven de Nikola Tesla

Al final de su segundo año perdió su beca y se volvió adicto al juego.

El tercer año perdió su asignación y el dinero de su matrícula, aunque, recuperó sus pérdidas iniciales y devolvió la deuda a su familia.

En diciembre de 1878 abandonó Graz y dejó de relacionarse con sus familiares.

Sus amigos llegaron a pensar que se había ahogado en el río Mura.

Tesla se dirigió a Maribor, Eslovenia, donde obtuvo su primer empleo como ayudante de ingeniería, durante un año.

Fue persuadido por su padre para continuar sus estudios, en la Universidad Carolina de Praga durante el verano de 1880.

Allí fue influido por Ernst Mach.

Sin embargo, tras el fallecimiento de su padre dejó la Universidad, habiendo completado solamente un curso.

Nikola Tesla pasaba el tiempo leyendo muchas obras y memorizando libros completos, ya que poseía una memoria fotográfica.


Visiones

 

En su infancia, sufrió una enfermedad rara que le provocaba que cegadores haces de luz aparecieran ante sus ojos acompañados de alucinaciones.

En su autobiografía relató que en ciertas ocasiones experimentaba momentos de inspiración predispuestos.

Normalmente las visiones estaban asociadas a una palabra o idea que le rondaba la cabeza.

Otras veces, éstas le daban la solución a problemas que se le habían planteado.

Simplemente con escuchar el nombre de un objeto era capaz de visualizarlo de forma muy realista.

Actualmente la “sinestesia” presenta síntomas similares.

Nikola Tesla podía visualizar una invención en su cerebro con precisión extrema, incluyendo todas las dimensiones, antes de construirlo: una técnica conocida como pensamiento visual.

No dibujaba esquemas; en lugar de eso, concebía las ideas solo con la mente.

También, en ocasiones tenía reminiscencias de hechos que le habían sucedido previamente en su vida, fenómeno este que se inició durante su infancia.

Un día, Tesla despertó de un sueño en el cual su madre había muerto, y dijo:  “Yo supe que eso había sucedido”.

Tras esto, cayó enfermo y permaneció dos o tres semanas recuperándose en Gospic, lugar de nacimiento de su madre.

En 1880 se trasladó a Budapest para trabajar bajo las ordenes de Tivadar Puskás en la compañía nacional de teléfonos.

Allí conoció a Nebojsa Petrovic, un joven inventor serbio, con el que trabajó en un proyecto usando turbinas gemelas para generar energía continua.

Nikola Tesla se convirtió en el jefe de electricistas de la compañía telefónica de Budapest y más tarde ingeniero del primer sistema telefónico del país.

Allí desarrolló un dispositivo repetidor telefónico.


Edison Electric

 

En junio de 1884 llegó a los Estados Unidos, a Nueva York, con una carta de recomendación de Charles Batchelor, un antiguo empleador.

En la carta de recomendación a Édison, Batchelor escribió:  “Conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es este joven”.

Édison contrató a Tesla para trabajar en su Edison Machine Works.

fotografía de la fábrica de Édison

Empezó a trabajar para Édison como un simple ingeniero eléctrico, resolviendo algunos de los problemas de la compañía.

La  compañía de Édison había instalado dinamos en el transatlántico SS Oregón, el primer barco con electricidad, empleada para la iluminación de la nave.

En 1884 las dinamos se dañaron, lo que retrasó la salida del buque, y Tesla se presentó voluntario para realizar la reparación, y estuvo trabajando toda la noche para hacer funcionar de nuevo las dinamos.

Ala mañana siguiente, recibió las felicitaciones de Édison.

La carrera de Nikola Tesla progresó rápidamente.

Se trasladó a París, Francia, para trabajar como ingeniero en la Continental Edison Company.

Allí diseñó mejoras en el equipo eléctrico de Édison.

Ese mismo año, concibió el motor de inducción y varios dispositivos que usaban el campo magnético rotativo, los cuales patentó en 1888.

Foto del primer motor de Tesla


Desacuerdo con Édison

 

Se le ofreció la tarea de rediseñar los generadores de corriente continua de la compañía de Édison, y este le ofreció 50.000 dolares de la época, por rediseñar sus motores y generadores, mejorando tanto su servicio como su economía.

Cuando lo consiguió, exigió su remuneración y Édison replicó:  “Tesla, usted no entiende nuestro humor estadounidense” , rompiendo así el trato y su palabra.

Con un sueldo de 18 dólares a la semana, tendría que haber trabajado 52 años para reunir el dinero prometido.

La oferta había sido igual al capital inicial de la compañía.

Entonces, renunció a su empleo cuando se le denegó aumentar su salario a 25 dólares semanales.

Aunque poco después, se vio a sí mismo cavando zanjas para la compañía de Édison.

En ese tiempo, aprovechó para concentrarse en su sistema polifásico de corriente alterna.


Tesla Electric Light & Manufacturing

 

En 1886, Nikola Tesla fundó su propia compañía, la “Tesla Electric Light & Manufacturing“.

Los inversores, en desacuerdo con sus planes para el desarrollo de un motor de corriente alterna, lo relevaron de su puesto en la compañía.

Imagen de la patente del motor alterno
Patente motor corriente alterna de Tesla

Entonces trabajó como obrero en Nueva York de 1886 a 1887 para mantenerse y reunir el dinero para su próximo proyecto.

En 1887 construyó un motor de inducción sin escobillas, alimentado con corriente alterna, que presentó en 1888 en el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos.

foto de motor de inducción sin escobillas

Sin embargo, Galileo Ferraris había desarrollado el mismo diseño varios meses antes de manera independiente.

En ese mismo año desarrolló el principio de la bobina de Tesla.

Comenzó a trabajar con George Westinghouse en la “Westinghouse Electric & Manufacturing Company“, en los laboratorios de Pittsburgh.

foto de los laboratorios de Westinghouse

Westinghouse escuchó sus ideas sobre “Sistemas Polifásicos“, que podrían permitir la transmisión de corriente alterna a larga distancia.


Conflicto eléctrico

 

La demostración de Nikola Tesla de su motor de inducción, en 1888, se produjo en un momento de competencia extrema entre las compañías eléctricas.

Las empresas, Westinghouse, Édison y Thompson-Houston, intentaban crecer en una economía capitalista de negocios intensivos, mientras que financieramente se atacaban unas a otras.

Incluso hubo una campaña de propaganda de “Edison Electric”, afirmando que la corriente continua era mejor y más segura que el sistema de Westinghouse.

Fue la llamada “guerra de las corrientes”.

Esta competición significaba que Westinghouse no dispondría de los recursos económicos o de ingeniería para desarrollar el “motor de Tesla” y el “sistema polifásico“.

Dos años después de firmar el contrato de Tesla, la “Westinghouse Electric” estaba en problemas.

El colapso de la bolsa de Londres, en 1890, desencadenó el pánico financiero, y provocó que los inversores solicitaran sus préstamos a Westinghouse.

La escasez de efectivo obligó a la compañía a refinanciar sus deudas.

Los prestamistas exigieron que recortara el gasto excesivo en la adquisición de compañías, investigación y patentes, incluidos los derechos acordados con Nikola Tesla.

En ese punto, el “motor de inducción” de Tesla estaba estancado en su desarrollo.

En 1891, George Westinghouse explicó sus dificultades financieras a Tesla en términos contundentes.

Imagen de George Westinghouse

Si no cumplía las demandas de sus prestamistas, perdería “Westinghouse Electric” y Tesla tendría que intentar cobrar sus futuros derechos con los banqueros.

Nikola Tesla aceptó liberar a la empresa de la cláusula de pago del canon del contrato.

Westinghouse compraría la patente de Tesla, por un pago de 216.000 dólares.


Laboratorios en Nueva York

 

El dinero que Tesla obtuvo de la licencia de sus patentes de corriente alterna lo hizo económicamente independiente.

Eso le proporcionó el tiempo y los fondos necesarios para perseguir sus propios intereses.

En 1889, se mudó de la tienda de Liberty Street y durante los siguientes doce años trabajó en unos talleres-laboratorio en Manhattan.

Tesla y sus empleados realizaron parte de su trabajo más importante en esos talleres.


Amistades

 

Algunas de sus amistades más cercanas eran artistas.

El escritor Mark Twain era un gran amigo de Nikola Tesla.

Se hizo amigo de Robert Underwood Johnson, editor del Century Magazine, por traducirle algunos poemas serbios de Jovan Jovanovic Zmaj.

En esa época, influenciado por la filosofía hinduista de Swami Vivekananda, empezó a usar palabras en sánscrito para sus conceptos en materia y energía.


Resonancia mecánica

 

El 30 de julio de 1891, Nikola Tesla se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos a la edad de 35 años.

Instaló su laboratorio en la Quinta Avenida con la 35 Sur, en Nueva York, en ese mismo año.

Posteriormente se trasladó a la calle Houston con la 46 Este.

Allí realizaba un experimento sobre resonancia mecánica con osciladores electromecánicos.

Esto provocó grandes vibraciones en los edificios colindantes, generando las quejas de los vecinos.

La velocidad del resonador seguía creciendo y no era capaz de apagarlo, entonces, utilizó un martillo para inutilizarlo, justo cuando llegó la policía.


Investigaciones

 

Con 36 años le fueron concedidas las primeras patentes relacionadas con la alimentación polifásica.

imagen de representación del sistema trifásico de corriente alterna inventado por Nikola Tesla

De 1892 a 1894 fue vicepresidente del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, precursor del actual IEEE.

De 1893 a 1895, investigó la corriente alterna de alta frecuencia, generando una corriente de un millón de voltios con una Bobina de Tesla Cónica.

También investigó el efecto en conductores, diseñó circuitos LC, inventó una máquina para inducir el sueño, lámparas de descarga inalámbricas, y transmisión de energía electromagnética.

Construyó el primer radiotransmisor, y en San Luis, Misuri, hizo una demostración sobre radiocomunicación, en 1893.


Feria mundial

 

En la “Exposición Mundial Colombina” o “Feria Mundial de Chicago” de 1893, por primera vez se dedicó un edificio a exposiciones eléctricas.

En este evento Tesla y George Westinghouse presentaron a los visitantes la Corriente Alterna (CA), usada para iluminar la exposición.

Imagen de la Feria Mundial de Chicago de 1893 iluminada por la noche

Además, se presentaron las lámparas fluorescentes y las bombillas de Tesla de un solo nodo.

También explicó el campo magnético rotativo y el motor de inducción, manteniendo verticalmente un huevo de cobre, mediante su dispositivo “Huevo de Colón de Tesla”.

Foto del dispositivo " Huevo de Colón de Tesla "

Desarrolló el llamado “generador de Tesla“, en 1895, en conjunto con sus inventos sobre la licuefacción del aire.

Sabía, por los descubrimientos de Kelvin, que el aire en estado de licuefacción absorbía más calor del requerido teóricamente, y cuando retornaba a su estado gaseoso, era usado para mover algún dispositivo.

Pero, antes de finalizar su trabajo, tuvo lugar un incendio en su laboratorio, que destruyó todo su equipo, modelos e invenciones.

Poco tiempo después, Carl Von Linde, en Alemania, presentó una patente para la aplicación de este mismo proceso.


Bobina de Tesla

 

En la Exposición Universal en París, Tesla descubrió los experimentos de Heinrich Rudolf Hertz, que demostraban la existencia de radiación electromagnética, incluyendo ondas de radio.

Tesla repitió y mejoró estos experimentos, e intentó alimentar una bobina de Ruhmkorff con un alternador de alta velocidad, que había estado desarrollando.

Pero, la corriente de alta frecuencia fundía el aislamiento entre los devanados principales y secundarios en la bobina, y sobre calentaba el núcleo de hierro.

Para solucionarlo, se le ocurrió su Bobina de Tesla.

foto de una bobina de Tesla encendida con rayos eléctricos

En ella, en lugar de material aislante entre los devanados primarios y secundarios, dejó un espacio de aire, y el núcleo de hierro, se podía mover a diferentes posiciones, dentro o fuera de la bobina.


Iluminación inalámbrica

 

Tesla experimentó con la transmisión de potencia, mediante acoplamiento inductivo y capacitivo, utilizando altos voltajes de corriente alterna generados con su bobina.

Intentó desarrollar un sistema de iluminación inalámbrico basado en acoplamiento inductivo y capacitivo.

Para ello realizó una serie de demostraciones públicas, donde encendió tubos de Geissler e incluso bombillas incandescentes sobre un escenario.

Imagen de Tesla sosteniendo una de sus bombillas inalámbricas

Pasó casi una década trabajando en variaciones de esta nueva forma de iluminación.

En 1893, Tesla dio una conferencia en St. Louis, Misuri, ante el Instituto Franklin de Philadelphia y ante la National Electric Light Association.

Nikola Tesla dijo que un sistema como el suyo podría conducir energía eléctrica a distancia, sin el uso de cables a través de la tierra.

Tesla, pensaba que solo era cuestión de tiempo que el hombre pudiese adaptar las máquinas al engranaje de la naturaleza.

También afirmaba: “Antes de que pasen muchas generaciones, nuestras máquinas serán impulsadas por la energía obtenida en cualquier punto del universo”.

 


Generador oscilador a vapor

 

Tratando de encontrar una forma mejor de generar corriente alterna, Tesla desarrolló un alternador accionado con vapor.

Lo patentó en 1893 y lo presentó en la Exposición Mundial Colombina de Chicago de ese mismo año.

El vapor era forzado hacia el oscilador y se precipitaría a través de una serie de válvulas, empujando un pistón unido a una armadura hacia arriba y hacia abajo.

La armadura magnética vibraba  hacia arriba y hacia abajo a alta velocidad, produciendo un campo magnético alterno.

Este campo inducía a su vez una corriente eléctrica alterna en las bobinas de alambre adyacentes.

Eliminó las partes complicadas de una máquina generadora de vapor, pero nunca se contempló como una solución de ingeniería factible para generar electricidad.


Sistema polifásico en la exposición de Chicago

 

A principios de 1893, el ingeniero Benjamin G. Lamme de Westinghouse Electric había progresado mucho desarrollando una versión eficiente del motor de inducción de Tesla.

Westinghouse Electric comenzó a calificar su sistema polifásico completo como el “Sistema Tesla Polifase“.

Creían que las patentes de Nikola Tesla les daban la prioridad sobre otros sistemas de corriente alterna.

Westinghouse Electric le pidió a Tesla que participara en la Exposición Mundial Colombina, de Chicago de 1893, donde la compañía tenía un gran espacio.

Westinghouse Electric ganó la licitación para iluminar la Exposición con corriente alterna y fue un evento clave en la historia de esta forma de electricidad.

La compañía demostró al público estadounidense, la seguridad, fiabilidad y eficiencia de un sistema de corriente alterna completamente integrado.

Tesla mostró una serie de efectos eléctricos relacionados con la corriente alterna, así como su sistema de iluminación inalámbrico, utilizado en América y Europa.

En la demostración incluyó el uso del alto voltaje, y una corriente alterna de alta frecuencia para encender una lámpara de descarga inalámbricamente.


Asesoría en el Niágara

 

En 1893, Edward Dean Adams, dirigía la compañía que explotaría el salto hidroeléctrico de las Cataratas del Niágara.

Éste solicitó la opinión de Tesla sobre el mejor sistema para transmitir la energía generada.

Hubo una serie de propuestas y concursos abiertos sobre la mejor manera de usar la energía generada por las cataratas.

Entre los sistemas propuestos se encontraban las corrientes alternas bifásicas y trifásicas, las corrientes continuas de alta tensión y sistemas de aire comprimido.

Adams se dirigió a Tesla para obtener información sobre el estado actual de todos los sistemas de la competencia.

Éste le aconsejó un sistema de dos fases, más fiable, y además, el sistema de bombillas incandescentes de Westinghouse de corriente alterna de dos fases.

Imagen de generadores de corriente alterna de dos fases, del Niágara

La compañía adjudicó el contrato a Westinghouse Electric para construir el sistema de generación de corriente alterna de dos fases en las Cataratas del Niágara.

También se otorgó un contrato adicional a General Electric para construir el sistema de distribución de la corriente generada.


La compañía Nikola Tesla

 

En 1895, Edward Dean Adams, impresionado con lo que vio cuando recorrió el laboratorio de Tesla, aceptó ayudar a fundar la empresa Nikola Tesla.

Fue creada para financiar, desarrollar y comercializar una variedad de patentes e invenciones anteriores de Tesla, así como otras nuevas.

Alfred Brown también firmó, trayendo patentes desarrolladas bajo Peck and Brown.

El consejo de la empresa se completó con Willian Birch Rankine y Charles F. Coaney.

Encontraron pocos inversores, dado el difícil momento de la época.

Las patentes inalámbricas de iluminación y osciladores nunca se materializaron.

La compañía desarrollaría las patentes de Tesla en las décadas siguientes.


Incendio del laboratorio

 

En la madrugada del 13 de marzo de 1895, el edificio de la Quinta Avenida Sur que albergaba al laboratorio de Tesla se incendió.

El fuego comenzó en el sótano del inmueble y fue tan intenso que el laboratorio de Tesla en el cuarto piso se quemó.

El incendio retrasó los proyectos, y también destruyó todas las notas, material de investigación, modelos y piezas de demostración.

Tras el incendio, Tesla se mudó al 46-48 de East Houston Street y construyó su laboratorio en los pisos sexto y séptimo.


Experimento con los rayos X

 

En 1894, Nikola Tesla empezó a investigar los que después se llamaron rayos X, pero se perdió en el incendio de su laboratorio.

Mientras tanto, en noviembre de ese mismo año, el científico alemán Wilhelm Röntgen concluía su extensa y sistemática investigación de los rayos X, publicando sus conclusiones en 1895.

La primera publicación de Tesla sobre los “rayos de Röntgen” data de 1895.

Tesla usó su propio tubo de vacío.

Este dispositivo difería de otros tubos de rayos X por el hecho de no tener electrodo receptor.

El término moderno para el fenómeno producido por este artefacto es radiación de frenado.

En sus primeras investigaciones, Tesla diseño algunos experimentos para producir rayos X.

Foto de Tesla con su máquina de rayos X

Afirmó que con estos circuitos, “el instrumento podrá generar rayos de Röntgen de mayor potencia que la obtenida con aparatos ordinarios”.

También mencionó los peligros de trabajar con sus circuitos y con los rayos X producidos por sus dispositivos de un solo nodo.

De muchas de sus notas en las investigaciones preliminares de este fenómeno, atribuyó el daño de la piel a varias causas.

Inicialmente creyó que el daño podría ser causado por el ozono generado al contacto con la piel y en parte también al ácido nitroso.

Pensaba que se trataba de ondas longitudinales, como las producidas por las ondas en plasmas.


Radio control remoto

 

En 1898, Tesla demostró al público en el Madison Square Garden, como controlaba un barco usando un radio control.

Imagen del barco por control remoto de TeslaNikola Tesla intentó vender su idea al ejercito de los EE. UU. como un tipo de torpedo controlado por radio, pero la marina no mostró interés.

El radio control remoto siguió siendo una novedad, hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando varios países lo usaron en sus programas militares.


Transmisión de electricidad sin cables

 

Desde la década de 1890 hasta 1906, Tesla gastó gran parte de su tiempo y fortuna en una serie de proyectos para desarrollar la transmisión inalámbrica de energía.

Fue una expansión de su idea de usar bobinas para transmitir la potencia que había estado demostrando en la iluminación inalámbrica.

En este procedimiento vio una forma de transmitir grandes cantidades de energía por toda la tierra, y además, una forma de transmitir comunicaciones en todo el mundo.

Había estudiado las ondas de radio desde el principio y llegó a la conclusión de que parte del estudio realizado por Hertz, era incorrecto.

Además, esta nueva forma de radiación estaba considerada en ese momento como un fenómeno de corta distancia que parecía extinguirse en menos de una milla.

Nikola Tesla estaba trabajando en la idea de conducir electricidad a larga distancia a través de la tierra o la atmósfera.

Y comenzó la instalación de un gran transformador de resonancia basado en una bobina de Tesla ubicado en su laboratorio de East Houston Street.

Tesla afirmó haber demostrado la transmisión inalámbrica de energía a principios de 1891, sin embargo, nunca pudo llevarla a la práctica de una forma eficiente.


Colorado Springs

 

En 1899, Nikola Tesla se traslada a Colorado Springs, para iniciar sus experimentos con alta tensión y mediciones de campo eléctrico.

El objetivo esperado por Tesla consistía en desarrollar un transmisor de gran potencia y perfeccionar los medios para individualizar y aislar la potencia transmitida.

Y a su vez, determinar las leyes de propagación de las corrientes sobre la tierra y su atmósfera.

Durante los mese que estuvo en Colorado Springs, Tesla escribió notas descriptivas de sus investigaciones día tras día.

Allí probó su enorme bobina de Tesla y midió la capacidad de una antena vertical.

Un día, notó un comportamiento inusual de un instrumento usado para registrar tormentas.

Este instrumento realizaba registros cuando una tormenta se aproximaba y se alejaba de su laboratorio.

Y llegó a la  conclusión de que se trataba de la existencia de ondas estacionarias.

Realizó mediciones de rayos, que caían a gran distancia de su laboratorio, y observó que las ondas de las descargas crecían hasta un pico y luego decrecían antes de repetir el ciclo total.

Nikola Tesla determinó que la Tierra y la Atmósfera poseían electricidad, lo que hacía que el planeta se comportara como un conductor de dimensiones ilimitadas.

Pensó que era posible transmitir mensajes telegráficos sin hilos, y potencia eléctrica a cualquier distancia terrestre, casi sin pérdidas, por medio de la resonancia.


Resonancia planetaria

 

Encontró que la resonancia del Planeta era del orden de los 10 Hz., después de que descubriera como crear ondas eléctricas permanentes para transmitir potencia eléctrica alrededor del mundo.

El científico alemán W. O. Schumann postuló que la tierra conductiva y la ionosfera forman una guía de onda esférica, a través de la cual, se pueden propagar ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia.

Estas son generadas por los rayos a escala mundial, con valores cercanos a los 8 Hz., fenómeno conocido como la resonancia Schumann.

Tesla realizó trabajos mucho más avanzados que los otros pioneros de la transmisión sin hilos, Hertz y Marconi.

Nikola Tesla empleaba las ondas de radio de altas longitudes de onda.

Estas tenían la ventaja de ser recibidas en sitios remotos de la tierra, o en las profundidades del mar.

En Colorado Springs, observó señales inusuales, y creyó que podían ser evidencia de comunicaciones de radio extraterrestre, provenientes de Venus o Marte.

Notó que eran señales repetitivas y de naturaleza distinta a las observadas en tormentas y ruido terrestre.

Tesla, afirmaba que sus invenciones podrían ser usadas para hablar con otros planetas, y que para ello inventó el “Teslascopio“.

Realizaba experimentos, en Cripple Creek, colocando bombillas sobre el terreno y estas se encendían solas.

El 7 de enero de 1900, Nikola Tesla dejó Colorado Springs.

El laboratorio fue demolido y su contenido vendido para pagar las deudas.

El conjunto de los experimentos allí preparados por Tesla para el establecimiento de la transmisión de telecomunicaciones inalámbricas transatlánticas fue conocido como Wardenclyffe.


Wardenclyffe

 

La planta Wardenclyffe de Tesla estaba en Long Island, en 1904.

Foto de la torre Wardenclyffe

Desde esta instalación, quería demostrar la transmisión inalámbrica de energía eléctrica a través del Atlántico.

Nikola Tesla recorrió Nueva York buscando inversores para lo que pensaba que sería un sistema viable de transmisión inalámbrica.

En 1901, obtuvo 150.000 dólares de la época, de J. P. Morgan a cambio de una participación del 51% sobre cualquier patente inalámbrica generada.

Y comenzó a planear la instalación de la Torre Wardenclyffe para ser construida en Shoreham, Long Island.

En julio de 1901, había expandido sus planes para construir un transmisor más potente que el sistema de radio de Marconi.

Se acercó a Morgan para pedirle más dinero y construir otro más grande, pero Morgan se negó a proporcionar más fondos.

En diciembre de 1901, Marconi transmitió con éxito la letra ” S ” de Inglaterra a Newfoundland, siendo el primero en completar dicha transmisión.

Durante los cinco años siguientes, Nikola Tesla escribió más de 50 cartas a Morgan, implorando y exigiendo fondos adicionales para completar la construcción de la Torre Wardenclyffe.

Continuó el proyecto durante otros nueve meses y la torre se erigió en su totalidad, hasta alcanzar los 57 m. de altura.

En junio de 1902, se trasladó desde el laboratorio de Houston Street a Wardenclyffe, pero el proyecto se detuvo en 1905.

Tuvo que hipotecar la propiedad Wardenclyffe para cubrir sus deudas en el Waldorf Astoria, que ascendían a 20.000 dólares.

Perdió la propiedad por ejecución hipotecaria en 1915, y la torre fue demolida por el nuevo propietario para obtener un activo inmobiliario más viable.

La mayoría de sus patentes se habían agotado y estaba teniendo problemas con los nuevos inventos que trataba de desarrollar; estaba en bancarrota.


Turbina sin álabes

 

En su 50 cumpleaños, en 1906, Nikola Tesla mostró una turbina sin álabes de 200 CV de potencia y capaz de girar a 16.000 rpm. .

Imagen de patente de la turbina de Tesla
Patente turbina de Tesla

Entre 1910 y 1911 se probaron varias turbinas sin paletas en la Central Eléctrica de Waterside de Nueva York.

Pasó la mayor parte de su tiempo perfeccionando la Turbina Tesla con Hans Dahlstrand, pero nunca se convirtió en un dispositivo práctico.

Tesla licenció la idea a una empresa de instrumentos de precisión y encontró uso en forma de velocímetros y otros instrumentos.

Imagen de la patente del velocímetro de Tesla
Patente velocímetro de Tesla

La mente del Genio

 

Nikola Tesla no hacía planos, sino que lo memorizaba todo.

Algunos de sus estudios nadie podía descifrarlos debido a su enorme capacidad inductiva.

Ideaba los documentos de sus proyectos de cabeza, le bastaba con obtener la imagen de dicho objeto y lo elaboraba.

Fue un lector minucioso de la teoría física de Ruder Boskovic.


Demandas judiciales

 

El final de su vida se vivió absorto con el proceso judicial que disputó con Marconi por la invención de la radio.

Tesla había inventado un dispositivo similar al menos 15 años antes que él.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Nikola Tesla.

Lo reconocieron de forma legal como inventor de la radio, aunque, alguna gente todavía considera a Marconi como su inventor.


Otras ideas

 

Ozone Company

 

Nikola Tesla fundó la Tesla Ozone Company para comercializar varios dispositivos basados en la producción de ozono.

Vendía un dispositivo, basado en su Bobina Tesla, utilizado para burbujear el ozono a través de aceites para fabricar un gel terapéutico.

También, desarrolló una variante de este proceso unos años más tarde, usado como desinfectante para locales hospitalarios.


Baño de corriente eléctrica

 

Nikola Tesla tenía una teoría sobre cómo la aplicación de electricidad al cerebro mejoraba la inteligencia.

En 1912, elaboró un plan para saturar con ondas eléctricas infinitesimales que vibran a alta frecuencia, el aula de los estudiantes, cableando las paredes.

El plan fue aprobado provisionalmente, por William H. Maxwell en las escuelas de la ciudad de Nueva York, pero no se llevó a cabo.


Radar

 

En la edición de agosto de 1917 de la revista Electrical Experimenter, Tesla postuló que la electricidad podría usarse para localizar submarinos.

Émile Girardeau, ayudó a desarrollar el primer sistema de radar de Francia en la década de 1930.

Éste, afirmaba que la especulación de Tesla, de que se necesitaría una señal de alta frecuencia muy fuerte, era correcta.


Aviones STOL

 

En 1928, recibió la patente para un biplano capaz de despegar verticalmente, que una vez despegado, era capaz de volar como un avión convencional.

Pensó vender el avión por menos de 1000 dólares, aunque fue considerada una aeronave poco práctica.

Esta sería su última patente, cerrando su última oficina en el 350 de Madison Avenue.


Fallecimiento

 

El 7 de enero de 1943, con 86 años, Nikola Tesla  muere solo y de un infarto, en su habitación, del Wyndham New Yorker Hotel.

foto de Tesla siendo un anciano

Su cuerpo fue encontrado por el servicio de limpieza del hotel, que entró en la habitación de Tesla, ignorando el cartel de “no molestar“.

Dos días después, el FBI ordenó que la Custodia de Propiedades Extranjeras se apropiara de las pertenencias de Tesla, aunque era ciudadano estadounidense.

John G. Trump, profesor del M.I.T. e ingeniero eléctrico fue el encargado de analizar los artículos de Nikola Tesla, que estaban en custodia.

El informe concluyó, 3 días después, que no había nada que pudiera constituir un riesgo para el país.

En 1943, el propio alcalde de la ciudad de Nueva York, Fiorello La Guardia, leyó por la radio y en directo un panegírico en honor a Tesla, escrito por Louis Adamic (autor esloveno) y con la música de fondo de la canción popular serbia “Tamo daleko”.

El 12 de enero de 1943, la muerte de Nikola Tesla es tratada como un funeral de estado en la Catedral de San Juan el Divino, al que asistieron más de dos mil personas.

Posteriormente fue incinerado en el Cementerio Ferncliff , en Ardsley, Nueva York.


Pertenencias

 

En 1952, su sobrino, Sava Kosanovic, consiguió que las pertenencias de Tesla fueran enviadas a Belgrado, en 80 baúles marcados con las iniciales N.T. .

Cinco años después, la secretaria de su sobrino, Charlotte Muzar, transportó las cenizas de Nikola Tesla desde los Estados Unidos a Belgrado.

Las cenizas descansan en una esfera dorada sobre un pedestal de mármol , en el Museo Nikola Tesla.


Algunos de sus inventos

 

imagen de varias patentes de Nikola Tesla

Entre los más destacados inventos y descubrimientos de Nikola Tesla , cabe destacar:

La transferencia inalámbrica de energía mediante ondas electromagnéticas.

El sistema para enviar energía sin cables a largas distancias.

El Proyecto Wardenclyffe, con el fin de establecer un sistema mundial de telecomunicaciones.

Bobina de Tesla, que entregaba a la salida una energía de alto voltaje y alta frecuencia.

El generador de corriente alterna.

Control remoto.

Telegeodinámica eléctrica.

Dispositivo de electroterapia.

Generador de Rayos X de un solo electrodo.

Radiogoniómetro.

Turbina sin paletas.

Principios teóricos del radar.

Bujía para el encendido de motores de explosión.

Teslascopio.

Estudios sobre Rayos X.

Sistema generador de Ozono.

La lámpara fluorescente.

Aviones STOL.

Tesla solo fue premiado con la Medalla Édison, la máxima distinción otorgada por la IEEE.