Saltar al contenido

Biografía de Ángela Ruiz Robles

Imagen de Ángela Ruiz Robles
Índice:

Ángela Ruiz Robles.

Fotografía de Ángela Ruiz Robles de joven

La profesora Ángela Ruiz Robles era hija de Elena Robles y Feliciano Ruiz.

Nació en Villamanín, León, el 28 de marzo de 1895.

Realizó sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde impartió sus primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil.

En 1917, fue docente y directora en la Escuela de Gordón, en León.

Obtuvo la plaza de maestra en Santa Eugenia de Mandia, una aldea próxima a Ferrol, en 1918 y estuvo allí hasta 1928.

En diciembre de 1925, recibió una distinción especial por sus méritos, en agradecimiento a su dedicación y la atención desinteresada, promovida por sus convecinos.

En 1934, realizó una importante labor como gerente de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio.

Fue también, profesora de la Escuela Obrera gratuita, en 1945.

En 1948 enseñó taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibañez Martín.

Accedió al cargo de directora, en 1959, que mantuvo hasta su jubilación.

Entre 1938 y 1946 escribió, dio conferencias y editó la mayor parte de su obra científica, un total de dieciséis libros.

Sus tres primeros son:

  • Compendio de ortografía castellana.
  • Ortografía castellana.
  • Taquigrafía martiniana abreviada moderna.

Impartió clases a opositores de aduanas, correos, telégrafos y altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su propiedad, llamada “Elmaca“.


El precursor del ebook

 

En los años 90 del siglo XX, surgieron los primeros soportes electrónicos para leer libros, aunque la idea ya había aflorado en los 40.

Una maestra leonesa, tuvo la idea de construir un soporte único, que permitiera leer diferentes libros, simplemente cambiando de carretes con el contenido escrito.

La “Enciclopedia Mecánica” desarrollada en 1949 por Ángela Ruiz Robles, con la patente número 190.698, ya incluía elementos muy innovadores para la época.

Foto de Ángela Ruiz Robles con su invento

Podría considerarse el precursor del actual ebook.

Doña Angelita, como era conocida en su tierra, fue una maestra e inventora nacida en 1895 en Villamanín, León.

Estudió magisterio en León y comenzó dando clases en La Pola de Gordón.

Sin embargo pasó la mayor parte de su vida en una localidad gallega de Ferrol, A Coruña.

Falleció en 1975 y durante los 80 años que vivió, doña Ángela cuidó de sus hijas y ayudó a los que pasaban por dificultades.

Además, escribió libros, fundó su propia academia e inventó entre otras cosas la “Enciclopedia Mecánica“.


La Enciclopedia Mecánica

 

Fue su idea más brillante y se materializó en 1949, cuando patentó un libro de texto para los estudiantes.

Funcionaba con un sistema mecánico de aire a presión, y se le podían añadir diferentes carretes correspondientes a las distintas materias, y le dio el nombre de “Enciclopedia Mecánica“.

Imagen de la Enciclopedia Mecánica de Ángela Ruiz Robles

En la patente se describe como el aparato tiene unas bobinas, donde se colocan los libros que se desee leer en cualquier idioma.

Por un movimiento de las mismas van pasando todos los temas, haciendo parada donde se desee.

El despliegue de las bobinas se hacía de forma mecánica, con un sistema que desplegaba los carretes.

También disponía de un hueco en el que iría una calculadora.

Mediante una lámina transparente e irrompible que se colocaba sobre la materia desplegada, permitía hacer zoom y aumentaba el tamaño.

Todas las piezas eran intercambiables y podían colocarse en perpendicular, facilitando así, la comodidad del lector y evitando esfuerzos intelectuales y físicos innecesarios.

Desafortunadamente, la “Enciclopedia Mecánica” nunca llegó a comercializarse, y la implementación de todas las especificaciones del invento eran inviables en esa época.

En sus últimos años intentó construirlo de nuevo con nueva tecnología, pero no consiguió el apoyo ni la financiación, pública o privada.


La maestra

 

El objetivo de doña Ángela Ruiz Robles era reducir el peso de los libros que los niños debían llevar en sus carteras y a la vez hacer la enseñanza más atractiva para los alumnos.

Este no es el único invento de doña Angelita, también ideó el “Atlas Científico Gramatical“.

Una especie de hipertexto con enlaces, en el que eligiendo una ciudad o pueblo de España, pudiera consultarse sobre él información gastronómica, cultural, geográfica, política y social.

Imagen del atlas gramatical

Además, ideó un método taquimecanográfico nuevo, que pretendía ayudar a escribir de forma más rápida.

Más fácil de aprender y recordar, proponiendo una nueva agrupación de las teclas en la máquina e incluso nuevas abreviaturas.


Escritora

 

Entre todos estos inventos, Ángela Ruiz Robles tuvo tiempo para educar a sus hijas y escribir dieciséis libros.

Creó su propia academia de enseñanza, a la que puso el nombre de “Elmaca“, en honor a sus hijas Elena, María, Elvira  y Carmen.

Era una mujer trabajadora de carácter incansable, apasionada por la enseñanza.

Sus alumnos eran el objeto de sus preocupaciones, y a ellos dedicó toda su vida.

Pues, tenía la certeza de que por medio de la enseñanza se hacían las generaciones más justas y los países más prósperos.

Doña Ángela Ruiz Robles, apostaba por nuevos métodos más innovadores.

Rechazaba el aprendizaje memorístico, y veía la importancia de aprender idiomas en la infancia, cuando resulta mucho más sencillo.

Consideraba que el sistema educativo de la época no era formativo.

Para ella el sistema educativo seguía anclado en la Edad Media.

Actualmente el prototipo de “Enciclopedia Mecánica” original se conserva  en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.

Desde luego, Ángela Ruiz Robles es el mejor ejemplo de mujer emprendedora y luchadora, que se desvive por los demás y por su familia.

Es una de las grandes inventoras españolas.