Saltar al contenido

Arquímedes de Siracusa

Imagen de Arquímedes de Siracusa
Índice:

Arquímedes de Siracusa .

Imagen del rostro de Arquímedes de Siracusa


Este gran matemático también fue físico, ingeniero, astrónomo e inventor del tornillo que lleva su propio nombre, para sacar agua de las sentinas y además determinó el valor de π (Pi).

Se cree que nació en 287 a. C. en Siracusa

Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.

Aunque se desconocen muchos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.

Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.

Es reconocido por haber diseñado el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre, e innovadoras máquinas y armas de asedio.

Imagen del tornillo de Arquímedes

 

Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita.

También dio una aproximación extremadamente precisa del número π (pi).

Definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.

Aunque a diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes no fueron muy conocidos en la antigüedad.

Sus compañeros y seguidores

Los grandes matemáticos de Alejandría lo leyeron y lo citaron.

Aunque, la primera compilación integral de su obra  fue realizada en 530 d. C. por Isidoro de Mileto.

Los comentarios de las obras de Arquímedes escritos por Eutocio en el siglo VI las abrieron por primera vez a un público más amplio.

Las pocas copias de trabajos escritos de Arquímedes que sobrevivieron a través de la Edad Media fueron una importante fuente de ideas durante el Renacimiento.

El descubrimiento en 1906 de trabajos desconocidos de Arquímedes en el Palimpsesto de Arquímedes ha ayudado a comprender cómo obtuvo sus resultados matemáticos.

Muerte

Arquímedes de Siracusa murió en 212 a. C. durante la segunda guerra púnica.

Justo cuando las fuerzas romanas al mando del general Marco Claudio Marcelo capturaron la ciudad de Siracusa después de un asedio de dos años.

Arquímedes se distinguió especialmente durante el sitio de Siracusa, en el que desarrolló armas para la defensa de la ciudad.

Polibio, Plutarco, y Tito Livio, describen, su labor en la defensa de la ciudad.

Como ingeniero, desarrollaba piezas de artillería y otros artefactos capaces de mantener a raya al enemigo.

Fue asesinado al final del asedio por un soldado romano, contraviniendo las órdenes del general  Marcelo, de respetar la vida del gran matemático griego.

Imagen de la muerte de Arquímedes de Siracusa

Plutarco, en su relato más popular, cuenta que Arquímedes estaba contemplando un diagrama matemático cuando la ciudad fue tomada.

Un soldado romano le ordenó  encontrarse con el general, pero Arquímedes hizo caso omiso a esto, pues tenía que resolver antes el problema.

El soldado, enfurecido ante la respuesta, mató a Arquímedes con su espada.

El general Marcelo se enfureció ante la muerte de Arquímedes de Siracusa.

Lo consideraba un activo científico muy valioso, y había ordenado que no fuera herido.

Una esfera y un cilindro fueron colocados encima de la tumba de Arquímedes, cumpliendo con su voluntad.

Descubrimientos

Arquímedes descubrió el principio de la hidrostática conocido como el principio de Arquímedes, descrito en su Tratado Sobre los Cuerpos Flotantes.

Este principio plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

El tornillo de Arquímedes.

Se dice que el Siracusia fue el barco más grande de la antigüedad clásica.

Era capaz de cargar 600 personas e incluía jardines decorativos, un gimnasio y un templo dedicado a la diosa Afrodita.

Imagen del barco Siracusia

Un barco de esta envergadura dejaba pasar grandes cantidades de agua a través del casco.

El tornillo de Arquímedes fue inventado a fin de extraer el agua de la sentina.

La máquina de Arquímedes era un mecanismo con una hoja con forma de tornillo dentro de un cilindro 


¿Quieres saber más sobre este genio de la ciencia de las matemáticas e inventor de increíbles artilugios?

Pues toca sobre los enlaces de color azul o pulsa este botón.

Saber más …