
Los mejores inventores de la historia
Esta es la lista de genios e inventores famosos que han evolucionado la ciencia y la tecnología con sus artilugios ingeniosos y productos revolucionarios.
Son los más importantes descubridores de la tecnología precursora de otros miles de avances científicos, que en estado de proceso creativo, se está viendo reflejado en la actualidad.
Estos son los grandes inventores e inventoras más famosas de la historia:
Abraham Darby I (1678-1717)
Colonizador inglés, inventor y hombre de negocios.
Darby desarrolló un proceso para fabricar grandes cantidades de hierro a partir del mineral coca.
Su creación fue materia prima fundamental en la revolución industrial.
Alan MacMasters (1865-1927)
Científico e inventor escocés, al que se le atribuye la creación del primer tostador de pan eléctrico, que luego pasó a ser desarrollado por Crompton, Stephen J. Cook & Company con el nombre de “Eclipse”.
Alessandro Volta (1745-1827)
Inventor y físico.
Considerado el inventor de la primera batería electroquímica, utilizando cobre, zinc y un electrolito.
Alexander Graham Bell (1847-1922)
Científico, inventor y logopeda.
Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y a la tecnología de la aviación.
Obtuvo en 1876 la patente del teléfono en los Estados Unidos.
Alexandre-Ferdinand Godefroy (1852-1933)
Peluquero e inventor francés, pionero en la peluquería moderna con su invención del secador de pelo.
Entre otros inventos suyos destacan, el rizador eléctrico, la coloración del cabello, la pistola de pintura, y el globo de salto.
Alva John Fisher (1862-1947)
Ingeniero e inventor estadounidense.
Inventó la primera lavadora eléctrica en el año 1906, aunque no la patentaría hasta 1910.
Mejoró aún más su propio modelo con el uso de un tambor metálico, que de forma automática cambiaba de dirección de giro.
Por lo tanto, se conseguían mejores resultados de lavado.
Ángela Ruiz Robles (1895-1975)
Profesora e inventora.
Dedicó su vida a sus alumnos y además patentó la llamada “Enciclopedia Mecánica“, en 1949, creando la máquina precursora del ebook.
Arquímedes (287-212 a. C. )
Matemático, físico, ingeniero, astrónomo y uno de los inventores más famosos.
Determinó el valor de Pi y también desarrolló el tornillo de Arquímedes que sirve para elevar agua en minas o pozos.
Artur Fischer (1919-2016)
Inventor alemán, más conocido por inventar el taco de pared de plástico expansible que por sus más de mil patentes.
Entre ellas el flash fotográfico electrónico, el cual adquirió AGFA.
Arturo Rufino Estévez Varela (1914- . . .)
Inventor extremeño con veintidós patentes.
Conocido por el “motor de agua”, aunque resultó ser un motor de hidrógeno que funcionaba con agua y Boro.
Patentado como generador y gasificador de hidrógeno, de funcionamiento automático, para motores de explosión.
Benjamin Franklin (1705-1790)
Inventor y científico.
Descubrió la electricidad e inventó el pararrayos, las lentes bifocales y además la estufa de Franklin.
Fue uno de los padres fundadores de los Estados Unidos y hombre de estado.
Blaise Pascal (1623-1662)
Matemático francés que contribuyó al desarrollo de la teoría de la probabilidad estadística.
Así como la Ley de Pascal o el principio de transmisión de presión en fluidos.
Creó una calculadora mecánica.
Bob Gore (1937- …) Robert W. Gore
Ingeniero, científico, inventor y empresario estadounidense.
Famoso por la invención de una tela que respiraba y al mismo tiempo era a prueba de agua, es el Gore-Tex.
Cai Lun (50-121)
Inventor.
Administrador político que desarrolló el proceso de fabricación del papel.
Consistía en usar fibras vegetales compactadas y suspendidas en agua, que finalmente se secaban.
Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979)
Astrónoma y astrofísica que descubrió que el Sol está compuesto en su mayor parte de gas Hidrógeno y Helio.
En su Tesis de Doctorado propuso, en el año 1925, que las estrellas están compuestas principalmente por Hidrógeno.
Considerada la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía.
Erza J. Warner (1819-1889)
Fue un inventor estadounidense, que patentó el primer abrelatas en 1858.
Su diseño era una mezcla de bayoneta y hoz, y fue muy utilizado por el ejército de los Estados Unidos durante la Guerra Civil.
François Antoine Descroisilles (1751-1825)
Botánico y farmacéutico.
A él se debe la idea del clorómetro y el alcalímetro, que miden la cantidad de cloro en el agua y el grado de acidez en los vinos y vinagres.
Quizás, es más conocido por crear la primera cafetera de filtro.
Galileo Galilei (1564-1642)
Inventor y científico.
Desarrolló el telescopio, y como resultado confirmó la teoría revolucionaria sobre el origen y naturaleza de nuestro planeta.
Herbert Johnson

Fue el inventor de la primera batidora eléctrica de pie, tal y como la conocemos hoy.
Ingeniero de la “Hobart Manufacturing Company“, se inspiró en la forma de mezclar la masa con una cuchara por los panaderos.
Hubert Cecil Booth (1871-1955)
Ingeniero civil e inventor.
Ingeniero británico que obtuvo la patente de una aspiradora con un gran motor eléctrico, el 30 de agosto de 1901.
Isaac Newton (1642-1726)
Inventor del telescopio reflexivo.
El cual permitió incrementar la capacidad de los telescopios de esa era y así redujo la distorsión óptica.
Isaac Peral (1851-1895)
Científico, marino y militar español, teniente de navío de la Armada y además el inventor del primer submarino eléctrico torpedero apodado el “submarino Peral”.
También inventa el periscopio, la brújula con protección electrónica,purificadores de aire y un aparato con el que estabiliza la nave sin el uso de lastres.
Jacob Perkins (1766-1849)
Inventor, ingeniero mecánico y físico estadounidense.
Es considerado el inventor de la primera nevera o frigorífico, a comienzos del siglo XIX.
James Dyson (1947- …)
Inventor británico e ingeniero de diseño industrial.
Fundador y director ejecutivo de Dyson Ltd , es conocido por la invención de la aspiradora sin bolsa, que funciona por separación ciclónica.
James Watt (1736-1819)
Inventor de la máquina de vapor utilizada en los trenes.
Creó una cámara separada de condensación, mejorando su eficiencia.
Jethro Tull (1674-1741)
Inventor y empresario agrícola.
Inventó el arado y la sembradora impulsada por caballos.
Y en consecuencia, incrementó la eficiencia agrícola y así la producción de las cosechas.
Johannes Gutenberg (1400-1468)
Orfebre alemán e inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles (moldes de letras en hierro).
Su obra más conocida es la Biblia de 42 líneas, considerado el primer libro impreso con tipografía móvil.
Johan Vaaler (1866-1910)
Inventor y empleado de patentes noruego.
Le ha sido atribuido erróneamente la invención del clip, pero realmente obtuvo una patente por algo parecido al clip en Alemania en 1899 y en EE.UU. en 1901.
John Harrison (1693-1776)
Carpintero y relojero inglés.
Inventó un dispositivo para medir la longitud en el mar.
Su creación permitió mejorar la seguridad de los navegantes.
Josephine Cochrane (1839-1913)
Es la inventora del lavavajillas moderno.
Cansada de ver como los sirvientes rompían cada día la vajilla china que tenía en casa, decidió crear una máquina para lavar los platos sin dañarlos.
Joseph Wilson Swan (1828-1914)
Físico y químico inglés, famoso por la invención de la lámpara incandescente.
Empezó a trabajar en una bombilla en 1850, usando filamento de wolframio y en 1960 obtuvo una patente para una lámpara incandescente de filamento de carbono.
Swan recibió en Inglaterra, la patente definitiva para su dispositivo en 1978, casi un año antes que Thomas Alva Édison.
Juan de la Cierva (1895-1936)
Inventor, científico, ingeniero y aviador.
Diseña el primer biplano trimotor construido en España, y lo hace volar en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos.
Y lo mejora, diseñando el célebre autogiro, que sería el flamante antecesor del helicóptero.
Juanelo Turriano (1500-1585)
Nació en Italia pero se vino a vivir y trabajar a España.
Además de ser el maestro relojero real, fue ingeniero, inventor, astrónomo, matemático, arquitecto …
Se le conoce por el Artificio de Juanelo; un sistema para subir el agua del río Tajo hasta la ciudad de Toledo.
También construyó el famoso hombre de palo, un muñeco autómata.
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Inventor, pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, músico, poeta y además urbanista.
Es sin duda, el Hombre del Renacimiento más reconocido de la historia.
Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)
Es uno de los más grandes inventores famosos de España.
Creador del telekino, el transbordador funicular, las máquinas algebraicas, o el primer autómata ajedrecista, entre otros inventos.
Manuel Jalón Corominas (1925-2011)
Inventor, ingeniero aeronáutico de formación y oficial del ejército del aire en la base aérea de Zaragoza.
Inventó la fregona y la jeringuilla hipodérmica desechable.
Melitta Bentz (1873-1950)
Inventora y emprendedora alemana.
Fue la inventora del filtro de papel para las cafeteras por goteo, obteniendo la patente en 1908.
Michael Faraday (1791-1867)
Científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.
Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
Narinder Singh Kapany (1926-2020)
Logró lo doblar la luz, siendo el padre de la fibra óptica.
En 1953, diseñó un cable de vidrio capaz de llevar información en un haz de luz, permitiendo el despegue de Internet.
Creó más de cien patentes, claves para el desarrollo de las telecomunicaciones.
Nikola Tesla (1856-1943)
Ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y uno de los inventores famosos más conocido.
Creó la corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica.
Y además, el motor de corriente alterna, que contribuyó al surgimiento de la segunda Revolución Industrial.
Norman Joseph Woodland (1921-2012)
Reconocido por ser uno de los inventores del código de barras, por el cual recibió la patente en EE.UU. número 2.612.994, en octubre de 1952.
Oleg Lósev (1903-1942)
Físico e ingeniero especializado en telecomunicaciones y electrónica.
Fabricó un diodo cristalino a base de óxido de cinc y carburo de silicio, que al pasar una corriente eléctrica por él, producía una emisión de fotones.
Es considerado el inventor del LED en 1927.
Peter Durand (1766-1822)
Comerciante inglés al que se le atribuye la primera patente por la lata de conservas, en 1810, con la idea de preservar los alimentos.
Durand vendió su patente a John Hall y Bryan Donkin, quiénes se iniciaron en la fabricación y posterior comercialización de alimentos enlatados.
Richard Buckminster Fuller (1895-1983)
Fue un diseñador, arquitecto e inventor estadounidense. Profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor.
Su creación más representativa es la cúpula geodésica. En 1949, erigió la primera cúpula geodésica del mundo,hecha de aluminio con la cubierta de vinilo, la cual podía sostener su propio peso sin límite.
Samuel Morse (1791-1872)
Fue un inventor y pintor estadounidense, que inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, junto a su socio Alfred Vail. El primero de su clase.
Stephen J. Poplawski (1885-1956)
Inventor y empresario.
Inventor de la licuadora de vaso en 1922.
El primer aparato agitador-triturador, montado en el fondo de un vaso, que mezclaba bebidas malteadas.
Thomas Alva Édison (1847-1931)
Empresario y quizás uno de los inventores famosos más carismáticos.
Desarrolló muchos dispositivos de gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine, …
Por encima de todo, cabe destacar la invención de una bombilla incandescente duradera.
Thomas Savery (1650-1715)
Inventor que patentó una de las primeras máquinas de vapor para bombear agua de las minas.
Fue la precursora de la máquina de vapor moderna.
Valentín Silvestre Fombuena (1831-1897)
Inventor valenciano del siglo XIX con estudios de mecánica, y creador del “locomóvil” (locomotora para caminos rurales) patentado en 1858.
Inventor de una máquina de liar cigarrillos, un molino harinero, fusiles, carabinas, escopetas, sistemas de frenos para locomotoras, prensas, trituradoras, entre otras invenciones.
Lectura recomendada sobre este gran inventor español en el libro recién editado por la editorial Aache titulado “El inventor” de Enrique Javier de Lara.
Whitcomb Judson (1846-1909)
Fue un vendedor de máquinas, ingeniero mecánico e inventor.
En 1893, diseñó un mecanismo parecido a la cremallera moderna para su uso en la indumentaria.
Este diseño, sería mejorado por su yerno Gideon Sundbäck.
William W. Lyman (1821-1891)
Orfebre e inventor.
En 1870, obtuvo una patente de un abrelatas giratorio, y este será el modelo de abrelatas doméstico que prevalecerá durante varias décadas.
Tiene otros inventos como la jarra de hielo, tarro de frutas o plato de mantequilla.