Saltar al contenido

La patente

Imagen de un pergamino
Índice:

¿Que es una patente?.

Una patente es un título de Propiedad Industrial que da a su titular el derecho de emprender acciones legales contra aquellos que copien, falsifiquen, fabriquen, o vendan sin su consentimiento los productos o los procedimientos protegidos por dicha patente, y  a cambio la patente se publicará como información para el público en general.

¿Que  puede protegerse con una patente?

Una patente puede proteger procedimientos, productos, aparatos o dispositivos técnicos; o el uso de dichos productos.

¿De que consta una patente?

  • Una patente consta de una memoria descriptiva, en la que se explica como resolver un problema técnico.
  • Se compone de la descripción de la invención, con dibujos explicativos, un resumen y  las reivindicaciones.
  • Las reivindicaciones son las características técnicas a las que se otorga la protección legal.
  • Antes de presentar la solicitud de patente conviene buscar en las bases de datos gratuitas en www.oepm.es para saber si ya existen otras invenciones anteriores, iguales o muy parecidas, pues esto impediría la protección.

¿Cuanto dura una patente en España?

Las patentes en España, como en otros estados, se conceden por 20 años como máximo desde su presentación, 10 años más que en los modelos de utilidad, y en el caso de productos médicos o farmacéuticos, pueden extenderse hasta cinco años más.

Para ello deberán pagar unas tasas anuales ya estipuladas y al expirar la fecha final de los derechos, la invención pasa a poder ser usada por el público general.

¿Cuanto cuesta solicitar una patente?

En España el registro de una patente se puede hacer :

  • Bien, presencialmente en la Oficina Española de Patentes y Marcas , en los Centros Regionales de Información sobre Propiedad Industrial o en las oficinas de correos.
  • O bien, por Sede Electrónica obteniendo en este caso un descuento del 15% en la tasas.

Las tasas oficiales para proteger una patente suman aproximadamente unos 1300€, aunque este coste puede incrementarse, dependiendo de las incidencias que se produzcan durante la tramitación.

Si cuentas con una agencia de propiedad industrial para que te asesore, te puede costar entre las tasas y el presupuesto de la agencia entre unos 2500-3100€ toda la tramitación.

¿Donde tiene validez una patente?

La validez de una patente o un modelo de utilidad queda limitada al territorio nacional del país o estado en que se valida.

Durante el primer año del período de prioridad posterior a la fecha de presentación de la solicitud, se puede extender la protección al ámbito internacional  a través de  tres vías:

  • La vía nacional, mediante la presentación de una solicitud de patente individualizada en cada uno de los estados en los que se desea obtener la protección.
  • La vía europea, con la que se puede conseguir la protección hasta en 40 Estados miembros del Convenio de Patente Europea.
  • Vía PCT, con la que se puede lograr la protección hasta en 152 Estados.

Cuando se solicite una patente en otros países, se podrá reconocer como fecha de prioridad la de la presentación en el estado en el que lo hizo primero, siempre que se presente dentro de los plazos que determinan los Tratados Internacionales o dentro del primer año siguiente a la solicitud de patente en el país de origen.

¿Que no se considera invención?

  • Los principios teóricos o científicos.
  • Los descubrimientos que consistan en dar a conocer algo que ya exista en la naturaleza, aun cuando  fuera desconocido anteriormente por el hombre.
  • Los esquemas, los planes,  las reglas y los métodos con los que se realizan actos mentales, juegos y negocios.
  • Los métodos matemáticos.
  • Las creaciones estéticas.
  • Las obras artísticas o literarias.
  • Las formas de presentación de información.
  • Los programas de computadoras.
  • Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales.
  • Juntar o mezclar productos ya conocidos en otras invenciones, su variación de uso, de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que en realidad se trate de combinar o fusionar de tal manera que no puedan funcionar de forma separada, y que las cualidades o las funciones de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial y un uso no evidente para un técnico en la materia.

¿Que no se puede patentar?

  • Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción o propagación de plantas y animales.
  • El material biológico y genético, tal como se encuentra en la naturaleza.
  • Las razas de animales.
  • El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.
  • Las variedades vegetales y minerales.
  • Los programas de computadora, como el código fuente.
  • Las formas de presentación de información.
  • Los métodos matemáticos.
  • Los métodos para realizar negocios, juegos y actos mentales.

Nota: (en los Estados Unidos y en Japón es posible patentar material biológico como genes y proteínas).

¿En que nos beneficia una patente?

  • Motiva la creatividad del inventor, ya que será el único en explotarla durante 20 años.
  • Si tiene éxito comercial, el inventor se beneficia con la licencia de explotación que decida otorgar a terceras personas.
  • Evita el plagio de sus inventos.
  • No la utilizará o guardará para sí mismo para evitar su explotación industrial.
  • El inventor siempre la dará a conocer y explicará los beneficios que tiene su invento.
  • Se promueven las invenciones de aplicación industrial, y se fomenta el desarrollo y la explotación de la industria y el comercio, así como la transferencia de la tecnología a la posteridad.
  • Ofrecen mucha información tecnológica actualizada.
  • También muestran información que no está publicada en otros medios, incluyendo datos del autor, sus fórmulas y los dibujos que facilitan el entendimiento sobre el invento. Se sabe que un gran porcentaje de la información contenida no se publica.

Lo verdaderamente importante de las patentes es que la mayor parte de ellas son públicas, evitando así su desconocimiento o el olvido.

¿Cuales son los derechos de explotación?

El titular puede permitir que se fabriquen, usen o vendan el producto patentado a determinada persona o empresa, otorgando una licencia y recibiendo un pago que se conoce como regalía. También puede transferir la titularidad o ceder su derecho sobre la patente, a cambio de un pago fijo, pero así, el titular original pierde todos los derechos de explotación de esa patente.

Para más información visitar  Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).