Saltar al contenido

Biografía de Manuel Jalón Corominas

Foto de Manuel Jalón Corominas
Índice:

Manuel Jalón Corominas

Foto del rostro de Manuel Jalón Corominas

 

 

Manuel Jalón Corominas inventó la fregona y la jeringuilla desechable.


Nació el 31 de enero de 1925 en Logroño.

Además de ingeniero aeronáutico de formación y oficial del ejercito del aire en la base aérea de Zaragoza, fue inventor.


Obra

 

En el tiempo en que estuvo destinado en Estados Unidos, observó como los operarios limpiaban los hangares utilizando mopas que luego escurrían en unos cubos con un sistema de rodillos.

A su regreso a España decidió iniciar la construcción de los primeros lavasuelos cambiando la forma.

foto de la primera fregona del mundo

Y en 1956 registró su marca “Rodex“, patentó su invención e inició su fabricación.

Imagen de patente de cubo para fregar

Al principio, el invento de Manuel Jalón Corominas fue bautizado como “aparato lavasuelos” hasta que Enrique Falcón Morellón decidió escribir en el primer pedido, en julio de 1957, la palabra fregona.


 

 

La fregona

 

La Real Academia Española de la lengua admitió “fregona“, como la acepción para los útiles de fregar el suelo de pie.

Imagen patente fregona de Manuel Jalón Corominas

Manuel Jalón Corominas fue el promotor y artífice principal de la sociedad Manufacturas Rodex S.A. empresa que fundó en 1958.

Consiguió que varios empresarios catalanes invirtieran en la futura empresa, como socios accionistas.

Algunos de ellos, como los leridanos Buenaventura y Domingo Rull, fueron los distribuidores exclusivos de sus productos en Cataluña, identificando a la marca con la fregona.

Imagen de fregona de tiras con cubo

Entre sus accionistas y colaboradores iniciales destacaban Enrique Falcón Morellón y Emilio Bellvis Montesano.

No conseguían fabricar un hilo torcido de algodón lo suficientemente grueso como para que no se deshilachara y absorbiera el agua.

Hasta que encontraron una fábrica de hilados de algodón, en Zaragoza, que modificó sus máquinas para crear un nuevo producto, los hilos torcidos de fibra larga.

Les costó muchísimo dar a conocer la nueva invención.

Imagen de la presentación de la fregona Rodex

Manuel Jalón Corominas y su equipo, visitaron ferias de muestras organizando demostraciones y haciendo publicidad hasta que consiguieron hacer ver a los comerciantes la revolución que tenían en sus manos.

Durante 30 años Manuel Jalón Corominas fue el consejero delegado de Manufacturas Rodex S.A. exportando la fregona y otros productos a más de 40 países.

Con el invento de la fregona, con el cubo escurridor, Manuel Jalón consiguió que millones de mujeres y hombres no tuvieran que agacharse para limpiar el suelo.

Gracias a ello, al no tener que arrodillarse, minimizaría las enfermedades que les afligían, en manos, rodillas y sobre todo en la columna vertebral.

Además de las fregonas de uso doméstico, creó las fregonas industriales para las grandes superficies y profesionales de la limpieza.

Después de vender millones de fregonas  a todo el mundo, Manuel Jalón Corominas y sus socios, vendieron en 1989, sus acciones a la multinacional holandesa Curver.


Otros productos de Manuel Jalón Corominas

 

Comenzó un nuevo proyecto, el de la jeringuilla hipodérmica no reutilizable.

Imagen de jeringuilla hipodérmica desechable

Para ello, creó una jeringuilla con un émbolo que no se atascase, y más fácil de reciclar.

Su invención era de plástico, con agujas desechables, evitando así tener que esterilizarlas.

Empezaron a producirse en la fábrica “Fabersanitas” de la localidad oscense de Fraga, Huesca, y de ahí, se exportaban a más de 70 países.

Con el tiempo, esta fábrica fue comprada por el grupo Becton Dickinson and Company (compañía americana fundada en 1897), y productora de más de cuatro millones de jeringuillas de un solo uso , al día.

Foto de Manuel Jalón Corominas con una jeringuilla

Del modelo de jeringuillas diseñado por Manuel Jalón Corominas, se fabricaron más de 30 mil millones de unidades para todo el mundo; en fábricas de Rusia, China,India, Turquía, Thailandia, Irán e Irak.


 

 

Recorrido

Manuel Jalón Corominas era riojano de nacimiento, aunque vivió en Madrid, donde obtuvo el título de ingeniería aeronáutica y escribió su tesis doctoral sobre los accidentes aeronáuticos.

También vivió y trabajó en Finlandia y los Estados Unidos, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Zaragoza.

Es por ello que recibió de esta ciudad diversos premios, en reconocimiento por sus inventos y logros empresariales.

Entre ellos le fue otorgado el premio Inmortal Ciudad de Zaragoza Salduba, en 1991 y nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Zaragoza, en 1992.

Ha sido miembro del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, interviniendo como docente y ponente en congresos sobre la creatividad industrial, en Universidades como la de Barcelona, Santiago de Compostela, Oviedo, Sevilla y en la Universidad a distancia de la UNED.

También fue elegido “riojano del año” por votación popular.

El 16 de diciembre de 2011, Manuel Jalón Corominas fallece a los 86 años, tras una parada cardio-respiratoria;

dejando tras de sí un gran legado.