Saltar al contenido

Escoba y recogedor

imagen de escobas de colores
Índice:

¿Quién inventó la escoba y el recogedor?.

La escoba y el recogedor, son uno de esos inventos que usamos cada día y damos por hecho que siempre han existido.

En viambox.com, te explicamos cuál es su origen, quién lo inventó y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.


La escoba

 

No hay hogar en el mundo, en el que no haya una escoba, existen desde hace cientos, o quizás miles de años.

Este artilugio tiene mucha más importancia de la que pensamos.


Origen de la escoba

 

El muy famoso filósofo romano, Séneca (4 a.C.- 65 d.C.),ya describe a la escoba y su uso, con detalle, en el libro “Cartas a Lucilio o Epístolas Morales a Lucilio“, en el siglo I.

Imagen de portada del libro de Cartas a Lucilio de Séneca

Era llamada por los romanos “virga damnata“, (varilla condenada), por estar destinada al servicio más bajo o esclavos, para la limpieza.

El término escoba proviene del latín,

Scopa, que significa briznas de planta usadas para barrer.

Ante la necesidad de retirar del suelo toda suciedad, que copaban las calles, surgió el primer prototipo.

Era un instrumento sencillo, compuesto por un manojo de ramas atadas.

 

Imagen de manojo de ramas atadas

Este utensilio era usado por los esclavos para la limpieza de las letrinas públicas y privadas de los ciudadanos nobles ricos.


¿Quién inventó la escoba?

 

Más tarde, en el siglo XIX se perfecciona la escoba.

Fueron los Shakers, una sociedad unida de creyentes, que creían en la segunda venida de Cristo.

Imagen de un grupo de Shakers

Es en este momento cuando surge la escoba que usamos para barrer.

Estaba formado por un palo o caña, y unas ramitas atadas a este.

Las fibras usadas,eran de sorgo escobero, largas, rectas y duraderas.

 

imagen de palo con ramitas para barrer

En aquella época, también fue usada para barrer las casas y negocios.

La escoba se convierte en un instrumento de limpieza casero.


Su uso en España

 

En España, durante los siglos XVI y XVII, las escobas más resistentes se fabricaban, con ramas de la retama o la rama de tamujo.

Se usaban para la limpieza de las caballerizas.

La escoba era un utensilio de uso cotidiano, tan popular y necesario, que no hubo caballeriza que no la tuviera.

Las había para diversos fines.

Las más habituales eran para barrer el suelo,y estaban hechas de ramas de palmito, taray, o juncos, con o sin mango.

En el campo se utilizaba la escoba con ramas de acebo u otros matorrales, con la que se barrían las hojas y la paja, y en las granjas se limpiaba con ellas el estiércol y la leña menuda.

También, la usaban los albañiles de los siglos XVIII y XIX , era una escoba pequeña sin mango, para remojar la zona de obra, antes de añadir el yeso. Y todavía se sigue utilizando.

imagen de escobilla de obra

En España se usó para el barrido de calles, ya a finales del siglo XVIII hasta bien entrado en el siglo XX.


Evolución de la escoba

 

A partir de 1830, la escoba no ha parado de evolucionar.

Un ingeniero de Manchester, empleó en su ciudad un aparato que contenía una cadena sin fin, compuesta por varias escobas sujetas a un bastidor.

Colocado en la parte trasera de un carro, giraba en sentido opuesto al de la marcha y así recogía el polvo y la basura de la calle y lo depositaba en una caja.

Con esta máquina podía hacer el trabajo de varios barrenderos.

Durante el siglo XX varias ciudades adoptaron la barredora de rodillos.

Otro inventor, el escocés Alfred Fuller, que había emigrado a América en 1905, patentó un cepillo de crin y alambres con un mango largo,y creó el escobón para la limpieza de exteriores.

imagen de escobón con mango

Años más tarde, Fuller, empezó la fabricación de escobas de interior, revolucionando el mundo de la limpieza.

imagen de escobas de colores

La escoba pasó a tener un aspecto más moderno.

A día de hoy existen escobas eléctricas que recogen la basura sin apenas esfuerzo.

imagen de escoba eléctrica

Quizás, la siguiente evolución de las escobas dió lugar a las aspiradoras, primero de mano y ahora autónomas (robot aspirador) que tanto nos facilitan la vida.


Tipos de escobas

 

Escobas de interior :

  • Con cerdas de goma para parquet o tarima flotante.

imagen de escoba con cerdas de goma

  • Con cerdas sintéticas para suelos mármol o gress.

Imagen de escobas de colores con cerdas sintéticas

  • De cerdas duras para moquetas y alfombras.

imagen de escoba para moquetas

Escoba de mano :

 

imagen de escoba de mano con fibras vegetales

Escoba de exterior :

  • Con cerdas largas de fibras de paja.

 

imagen de escoba de exterior con fibras de paja

  • Con cerdas largas de fibras sintéticas para suelos rugosos.

imagen de escoba exterior con cerdas sintéticas largas

  • Escobón con cerdas duras para suelos amplios.

imagen de escobón de madera y cerdas duras

  • Escoba cepillo con cerdas cortas sintéticas para frotar suelos.

 

imagen de escoba cepillo de cerdas sintéticas cortas

  • Con cerdas metálicas para jardín.

imagen de escoba metálica de jardín

Barredoras :

  • Industrial para interiores de empresas o negocios con suelos amplios.

imagen de barredora industrial para interiores

  • Industrial de exteriores para zonas muy amplias.

imagen de máquina barredora para exteriores


Recogedor

 

La escoba se queda a medias sin un recogedor.

Se llama recogedor a un utensilio utilizado para recoger la basura.

Características

 

El recogedor es un recipiente en el que se deposita la basura que se ha arrastrado y acumulado con la escoba.

Consiste en una caja abierta por la parte frontal y superior, y con un mango en su parte posterior.

 

imagen de recogedores de colores

El recogedor se apoya en el suelo, y se empuja hacia su interior la basura que se quiere recoger, para luego depositarla en el cubo de la basura.

Es conveniente limpiar el recogedor o lavarlo con agua limpia.

Algunos recogedores son plegables para que no ocupen mucho espacio al guardarlos.

imagen de recogedor plegable

En algunos países de América se le conoce como pala o recolector como en Chile, Argentina, México, Colombia o Venezuela.


Inventor

 

El afroamericano Lloyd Ray, nacido en 1860, inventó y patentó un nuevo y útil recogedor.

imagen de Lloyd Ray y su mujer

Ray recibió la patente estadounidense n°

587.607 , el 3 de agosto de 1897, como colector de polvo.

La idea surgió por la dificultad que tenían los esclavos para manejar y recoger la suciedad.

Lloyd Ray era el hijo de una esclava, liberada con la abolición de la esclavitud en EE.UU. en 1863.

El diseño del Ray resolvía el doble problema de tener que agacharse o arrodillarse y el de cómo recogerlo.

Con un mango largo se hizo más fácil la limpieza y con la caja de acero para la recogida, se permitía recoger más cantidad de basura.

imagen de recogedor metálico

El mango estaba hecho de madera mientras que la caja de recogida era de metal.

El invento de Ray se convirtió en un modelo para otros diseños.

Y poco ha cambiado desde sus inicios.


Tipos de recogedor

 

Recogedor cotidiano :

imagen de recogedor cotidiano

El recogedor de mano :

imagen de recogedor de mano de metal

Recogedor basculante :

imagen de recogedor basculante

Recogedor de nieve :

imagen de recogedor de nieve

Pala recogedor de hielo :

imagen de pala recogedora de hielo

Recogedor de mesa :

imagen de recogedor de mesa para migas de pan

Recogedor de excrementos :

imagen de recogedor de excrementos

El recogedor de estiércol :

imagen de recogedor de estiércol