
Todos ellos nos han facilitado el trabajo y mejorado la vida, hasta tal punto que la historia de la humanidad hubiera sido muy distinta de no ser por estos artilugios tan sencillos y a la vez tan avanzados para su época.
En viambox.com os mostramos los inventos antiguos que todavía usamos hoy en día.
Arado
El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar.
Arar aumenta la porosidad, lo que favorece el crecimiento de las plantas, aunque se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión.
Al arado se le considera como la evolución del pico y de la azada.
Su uso se remonta desde 4000 años a. C. en Mesopotamia.
En su origen, el arado era arrastrado por personas y posteriormente por animales, como el buey, la mula y el caballo.
Al principio era una pieza de madera y su construcción está compuesto de tres elementos esenciales:
- El dental es la pieza central y oblicua al suelo provista de una reja de hierro que remueve la tierra.
- El timón es la pieza frontal del arado que unida al tiro por medio de un yugo transmite la tracción.
- La esteva o mancera es una pieza de madera situada en la parte posterior, para guiar el arado y ejercer presión en el terreno.
Arco y flecha
El hombre prehistórico mejoró su eficiencia en la caza, con el desarrollo del arco y las flechas.
En África, 30000 años a. C. , surgen los primeros arqueros.
Con arcos rudimentarios y flechas con puntas de sílex, prosperan en la caza y pueden alcanzar presas desde más lejos.
Los hallazgos realizados en Hamburgo (Alemania), datan los primeros arcos y flechas encontrados, sobre 9000 años a. C. .
Botijo
La historia del botijo se remonta a las antiguas culturas mesopotámicas, donde se encontraron los primeros restos de recipientes con formas similares a los actuales.
Civilizaciones como la Micénica convivían con el botijo hace tres mil o cuatro mil años.
Desde hace unos trescientos años, los botijos son iconos de lo hispano.
El botijo fue uno de los inventos antiguos creados por las gentes que más tempranamente desarrollaron las técnicas del cocido del barro.
Hablamos de Oriente Próximo y zonas mediterráneas orientales.
Esto sucedió hace unos 5500 años y desde ahí este conocimiento se extendió al resto de las zonas de forma paulatina.
En el yacimiento de Puntarrón Chico (Murcia), se han hallado restos de botijos que fueron construidos sobre el siglo V a. C. .
Molino
Los primeros molinos eran de mano para moler tubérculos, semillas de recolección y cereales.
Los primeros molinos de agua de la historia se desarrollan a mediados del siglo III a. C. .
Ya los romanos conocían los molinos hidráulicos antes del siglo I a. C. , y los utilizaban por toda su geografía.
La evolución del molino facilita el comercio de harinas y mejora el desarrollo de los pueblos.
Papel
Fue inventado en China por Cai Lun en el año 105 a. C. y tardó 500 años en darse a conocer en occidente.
Al principio los chinos usaban cortezas o fibra de bambú para fabricar papel.
Hasta que Cai Lun ideó un nuevo sistema para fabricar hojas de papel.
Consistía en suspender en agua, una fina capa de una pasta elaborada con fibras vegetales molidas y blanqueadas, que posteriormente se secaba.
El descubrimiento pasó de China a Japón , de japón a Asia central y de ahí a Egipto y occidente.
Polea
No se conoce su inventor, pero en el año 100 a. C. , se relata en la obra de Plutarco (vidas paralelas), cómo Arquímedes afirma ante el rey Hierón, poder mover cualquier peso con la ayuda de la polea.
Una polea es un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza.
Consiste en una rueda que gira sobre un eje central con un canal en su perímetro exterior, por el que pasa una cuerda.
Se puede afirmar que la polea es el punto de apoyo de una cuerda que se arrolla sobre esta sin dar la vuelta entera, para transmitir una fuerza, actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
Es uno de los inventos antiguos más usado en nuestros días.
Rueda
La rueda es uno de los inventos antiguos que se merece un lugar de honor en la lista de grandes inventos.
No se concibe una civilización industrializada sin ella, aunque, los Incas y los Aztecas se las arreglaron bien sin ruedas.
Hasta la fecha, la evidencia más antigua del uso de la rueda data del año 3500 a. C. , en un pictograma en Sumeria, ahora Irak.
El invento se propagó rápidamente por todo el mundo.
Tambor
Las primeras evidencias de música hecha por seres humanos datan de hace seis mil años.
Y se piensa que el tambor fue el primer instrumento en ser construido.
Se menciona el tambor en una leyenda china.
Allí, ya se fabricaba este instrumento de percusión de forma parecida a como se hace hoy en día.
Con pieles tensadas sobre un armazón de madera y a menudo también aprovechando vasijas o tinajas.
En Mesopotamia, hace cinco mil años, los Sumerios fabricaban enormes tambores circulares para su uso en el templo.
También se sabe que las tribus africanas lo utilizaban para comunicarse entre poblados cercanos.
Y lo seguimos utilizando todavía por diferentes motivos.