Saltar al contenido

Modelo de Utilidad

Índice:

Modelo de Utilidad

El dispositivo, producto, instrumento o herramienta a proteger por el Modelo de Utilidad se caracteriza por su utilidad u practicidad y no por su estética, como ocurre en el diseño industrial.

Es una invención que con otra forma, disposición o configuración permite una mejora, o un funcionamiento diferente, o alguna nueva utilidad que el producto no tenía antes.

El Modelo de Utilidad es un título de propiedad, destinado a proteger aquellas innovaciones introducidas en el producto.

Imagen patente de transmisión por correa para bicicleta
Patente de transmisión por correa para bicicleta

Por lo tanto, concede al titular derechos exclusivos de explotación por un máximo de 10 años, a partir de la fecha de presentación de la solicitud inicial.

Para el mantenimiento del derecho es preciso el pago de tasas anuales.

Los gastos en España, son en torno a los 2000 € si lo haces a través de agentes de la propiedad industrial especializados.

Requisitos

Los requisitos para un modelo de utilidad son menos exigentes que para una patente.

 La solicitud de patente o modelo de utilidad deberá contener:

  • Una instancia de solicitud, según el modelo oficial, dirigida al Director de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Una descripción de la invención para la que se solicita la patente.
  • Una o varias reivindicaciones.
  • Los dibujos a los que se refieran la descripción o las reivindicaciones y, en su caso, las secuencias biológicas presentadas en el formato que se establezca reglamentariamente.
  • Un resumen de la invención.

Debe cumplir dos requisitos:

  • En primer lugar ser una novedad.
  • Y además tener aplicación industrial.

Pero, no puede tener actividad inventiva.

La fecha de presentación de la solicitud será la del momento en que el solicitante la entregue a las oficinas autorizadas o la presente online.

Actualmente no todos los países ofrecen la protección del modelo de utilidad.

Los que sí la ofrecen son:

Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia. Guatemala,Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, República de Moldavia, Tayikistán, Trinidad y Tobago. Turquía, Ucrania, Uruguay y Uzbekistán.