
Johannes Gutenberg
Con la mejora de los tipos móviles de la imprenta, Johannes Gutenberg se ha hecho un hueco en la historia de la humanidad.
Biografía
Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, alrededor de 1400 en la casa paterna llamada zum Gutenberg.
Hijo del comerciante Friedrich Friele Gensfleisch y de Else Wyrich, y que adoptaría posteriormente el apellido zum Gutenberg, hacia 1410.
Gutenberg destacó como herrero para el obispado de su ciudad, por sus conocimientos en fundición del oro.
La familia se trasladó a Eltville am Rhein, donde Else Wyrich había heredado una finca.
Estudió en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 con el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltvilla).
Ese mismo año murió su padre.
No se conoce nada más de Gutenberg hasta 1434, año que se traslada a Estrasburgo, donde residió como platero.
Allí, había formado una sociedad con Hanz Riffe para desarrollar ciertos procedimientos , antesala de su creación.
En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen.
Johannes Gutenberg murió arruinado en Maguncia, Alemania, el 3 de febrero de 1468.
A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.
Comienzo de la imprenta
Antes de 1459, los libros eran difundidos a través de las copias manuscritas.
Copias hechas por monjes y frailes dedicados al rezo y a la copia de ejemplares por encargo del clero o de reyes y nobles.
Las ilustraciones y las mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión.
Cada uno de estos trabajos podía requerir hasta doce años dependiendo del tamaño del manuscrito o libro.
Al comienzo de la Edad Media en Europa se utilizaba la xilografía para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas y trabajos de pocas hojas.
Para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos.
Una vez confeccionada, se impregnaban de tinta negra, roja o azul, después se aplicaba el papel con un rodillo y se fijaba la tinta.
El desgaste de la madera era considerable, por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde.
Cada impresor fabricaba su papel, otorgándole su propia marca de agua a modo de firma de impresor …
¿Quieres seguir leyendo la historia de este inventor? .- Sigue los enlaces azules o pulsa aquí.