
Abraham Darby I
Esta es la historia de Abraham, un hombre de negocios inglés, que fué el inventor que desarrolló el proceso para fabricar grandes cantidades de hierro; materia prima fundamental en la revolución industrial.
Abraham Darby Hijo de John Darby, un cerrajero y granjero independiente, y de Ann Baylies,descendientes de la nobleza.
Nace en abril de 1678 en una familia inglesa, perteneciente a la sociedad religiosa de los amigos “cuáqueros”, que representó un papel fundamental durante la revolución industrial.
En su juventud fue aprendiz de Jonathan Freeth, malteador.
J. Freeth le animó a ingresar en la sociedad de los amigos“cuáqueros”, a la que perteneció toda su vida.
Bristol
En 1699 se casa con Mary Sergeant, y se trasladan a Bristol, donde se estableció como malteador.
Allí tuvieron diez hijos, de los cuales sobrevivieron cuatro y el mayor llamado Abraham II fué el que continuó con el negocio familiar.
En 1702, Darby junto a otros cuáqueros formaron la Bristol Brass Works Company.
Decidieron fabricar ollas de latón como las que compraban en Holanda, por ser muy duraderas.
Y por ello viajó a este país en 1704 para estudiar los métodos de producción.
A su regreso se trajo algunos empleados artesanos y formó la “Cheese Lane Foundry en Baptist Mills” junto a sus anteriores socios.
Comenzó produciendo cacerolas de latón, pero como resultaban demasiado caras, decidió por elaborarlas con hierro.
Un joven empleado, John Thomas, solventó el problema usando arena seca pura en el molde, con un encofrado y un núcleo especial.
Con este método de fundido, Darby pudo hacer cacerolas lo bastante finas y ligeras.
Darby registró la patente del nuevo método en 1707, obteniendo el monopolio de este producto.
Coalbrookdale
En 1708 abandonó Bristol para establecer una fundición de hierro en Coalbrookdale.
La fundición del hierro dependía del carbón vegetal, que se utilizaba para fundirlo.
Darby tenía experiencia en el uso del coque en los hornos de malteado y llegó a la conclusión de que alterando las proporciones internas del alto horno y proporcionando una ráfaga de aire adecuada, el coque podría ser empleado satisfactoriamente como combustible.
. . .
Si quieres saber más sobre este personaje histórico pulsa en los enlaces azules o toca este botón.