
Inventores españoles
Estos son los inventores españoles que cambiaron nuestro mundo.
La mayoría de los inventos españoles más importantes de la historia fueron creados o inventados por personajes de lo más relevantes de la sociedad española.
Estos inventores españoles nos han dejado un compendio de inventos que han supuesto un cambio y un avance en nuestra sociedad.
Alejandro Campos Ramírez (1919-2007)
Poeta, editor e inventor gallego.
Herido en un bombardeo de Madrid durante la Guerra Civil Española, conoce en el hospital a varios niños que habían sido heridos y mutilados, privados de poder jugar al fútbol. Esto le motiva a idear el futbolín, patentándolo en 1937.
Ángela Ruiz Robles (1895-1975)
Profesora e inventora.
Dedicó su vida a sus alumnos y además patentó la llamada “Enciclopedia Mecánica“, en 1949, creando la máquina precursora del ebook.
Emilio Herrera (1879-1967)
Ingeniero militar español, aviador, inventor y científico.
Quiso subir en globo hasta la estratosfera, y para ello inventó el traje espacial precursor de los futuros trajes de la NASA.
Enric Bernat (1923-2003)
Tuvo la genial idea de insertar un palo a un caramelo en 1957 lo que supuso todo un descubrimiento, que se propagó por todo el mundo.
El “Chupa Chups” es una marca registrada cuyo logotipo fue diseñado por Salvador Dalí.
Isaac Peral (1851-1895)
Científico, marino y militar español, teniente de navío de la Armada y además el inventor del primer submarino eléctrico torpedero apodado el “submarino Peral“.
También inventa el periscopio, la brújula con protección electrónica, purificadores de aire y un aparato con el que estabiliza la nave sin el uso de lastres.
Es de los inventores españoles que más ha aportado a las Fuerzas Armadas Navales de todo el mundo.
Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613)
Militar, cosmógrafo, músico, pintor e inventor español.
En 1606 registró la primera patente de una máquina de vapor moderna; y además diseñó sistemas de ventilación para las minas. Desarrolló molinos de viento y otros tipos de hornos industriales, y domésticos.
Se le conoce por inventar una campana de buceo y patentar un traje de inmersión o traje de buzo.
Juan de la Cierva (1895-1936)
Inventor, científico, ingeniero y aviador.
Diseña el primer biplano trimotor construido en España, y lo hace volar en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos.
Y lo mejora, diseñando el célebre autogiro, que sería el flamante antecesor del helicóptero.
Uno de los inventores españoles más conocido por el mundo.
Juanelo Turriano (1500-1585)
Nació en Italia, aunque también tenía la nacionalidad española, pues vivió y trabajó la mayor parte de su vida en España.
Además de ser el maestro relojero real, fue ingeniero, inventor, astrónomo, matemático, arquitecto …
Se le conoce por el Artificio de Juanelo; un sistema para subir el agua del río Tajo hasta la ciudad de Toledo.
También construyó el famoso hombre de palo, un muñeco autómata.

Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)
Es uno de los más grandes inventores Españoles.
Creador del telekino, el transbordador funicular, las máquinas algebraicas, o el primer autómata ajedrecista, entre otros inventos.
Manuel Jalón Corominas (1925-2011)
Inventor, ingeniero aeronáutico de formación y oficial del ejercito del aire en la base aérea de Zaragoza.
Inventó la fregona y la jeringuilla hipodérmica desechable.
Margarita Salas Falgueras (1938-2019)
Investigadora española pionera de la Biotecnología.
Junto a su equipo, descubrió un método revolucionario de replicación del ADN.
Miembro de la Real Academia Española en 2003 y la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2016.
Pere Sastre Obrador (1895-1965)
Conocido como Pere de Son Gall, fue un inventor mallorquín con conocimientos en física, matemáticas y dibujo técnico.
Diseñó un prototipo de vehículo aéreo similar al helicóptero al que denominó “cometagiroavión“.
Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García (1833-1899)
Periodista, escritor, ingeniero e inventor español.
La oficina de patentes estadounidense le concede la patente n º 207.918, para su máquina de calcular mecánica que realizaba multiplicaciones de forma directa.
Calculadora muy pesada, capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir números de nueve cifras.