Saltar al contenido

Inventores españoles

Imagen de Margarita Salas
Índice:

Inventores españoles

Estos son los inventores españoles que cambiaron nuestro mundo.

La mayoría de los inventos españoles más importantes de la historia fueron creados o inventados por personajes de lo más relevantes de la sociedad española.

Estos inventores españoles nos han dejado un compendio de inventos que han supuesto un cambio y un avance en nuestra sociedad.


Alejandro Campos Ramírez  (1919-2007)

Imagen de Alejandro Campos Ramírez

Poeta, editor e inventor gallego.

Herido en un bombardeo de Madrid durante la Guerra Civil Española, conoce en el hospital a varios niños que habían sido heridos y mutilados, privados de poder jugar al fútbol. Esto le motiva a idear el futbolín, patentándolo en 1937.


Ángela Ruiz Robles  (1895-1975)

Imagen de Ángela Ruiz Robles

Profesora e inventora.

Dedicó su vida a sus alumnos y además patentó la llamada “Enciclopedia Mecánica“, en 1949, creando la máquina precursora del ebook.

Leer más …


Diego Marín Aguilera (1757-1799)

Imagen de Diego Marín Aguilera

Inventor español, de los precursores de la ciencia aeronáutica.

De carácter emprendedor e ingenioso, ideó pequeños inventos que facilitaban las labores domésticas y del campo, de sus vecinos.

Ideó y construyó con la ayuda del herrero una máquina voladora con plumas de águilas y buitres.

Aunque ésta sólo volaría unos 400 metros debido a la rotura de un perno.


Emilio Herrera  (1879-1967)

Imagen de Emilio Herrera

Ingeniero militar español, aviador,  inventor y científico.

Quiso subir en globo hasta la estratosfera, y para ello inventó el traje espacial precursor de los futuros trajes de la NASA.


Enric Bernat  (1923-2003)

Imagen de Enric Bernat

Tuvo la genial idea de insertar un palo a un caramelo en 1957 lo que supuso todo un descubrimiento, que se propagó por todo el mundo.

El “Chupa Chups” es una marca registrada cuyo logotipo fue diseñado por Salvador Dalí.


Federico Cantero Villamil (1874-1946)

Foto de Federico Cantero Villamil

Ingeniero de caminos, canales y puertos español conocido por las presas y saltos de agua para la producción de electricidad a lo largo del río Duero.

Investigador en el campo de la aeronáutica, en relación con las alas rotatorias.

Fabricó en el año 1920 la “Libélula española” o “Libélula Viblandi“, el primer helicóptero español y uno de los primeros de la historia.

Incluso antes de que al ucraniano Igor Sikorsky se le atribuyera la invención del helicóptero, tal como lo conocemos.


Isaac Peral  (1851-1895)

Imagen de Isaac Peral a carboncillo

Científico, marino y militar español, teniente de navío de la Armada y además el inventor del primer submarino eléctrico torpedero apodado el “submarino Peral“.

También inventa el periscopio, la brújula con protección electrónica, purificadores de aire y  un aparato con el que estabiliza la nave sin el uso de lastres.

Es de los inventores españoles que más ha aportado a las Fuerzas Armadas Navales de todo el mundo.

Leer más . . .


Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613)

Imagen de Jerónimo de Ayanz y Beaumont

Militar, cosmógrafo, músico, pintor e inventor español.

En 1606 registró la primera patente de una máquina de vapor moderna; y además diseñó sistemas de ventilación para las minas. Desarrolló molinos de viento y otros tipos de hornos industriales, y domésticos.

Se le conoce por inventar una campana de buceo y patentar un traje de inmersión o traje de buzo.

Leer más . . .


Juan de la Cierva  (1895-1936)

Imagen de Juan de la Cierva y su firma

Inventor, científico, ingeniero y aviador.

Diseña el primer biplano trimotor construido en España, y lo hace volar en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos.

Y lo mejora, diseñando el célebre autogiro, que sería el flamante antecesor del helicóptero.

Uno de los inventores españoles más conocido por el mundo.

Leer más . . .


Juanelo Turriano  (1500-1585)

Imagen de Juanelo Turriano

Nació en Italia, aunque también tenía la nacionalidad española, pues vivió y trabajó la mayor parte de su vida en España.

Además de ser el maestro relojero real, fue ingeniero, inventor, astrónomo, matemático, arquitecto …

Se le conoce por el Artificio de Juanelo; un sistema para subir el agua del río Tajo hasta la ciudad de Toledo.

También construyó el famoso hombre de palo, un muñeco autómata.

Leer más . . .


Leonardo Torres Quevedo  (1852-1936)

Imagen de Leonardo Torres Quevedo, otro de los inventores españoles más destacados

Es uno de los más grandes inventores Españoles.

Creador del telekino, el transbordador funicular, las máquinas algebraicas, o el primer autómata ajedrecista, entre otros inventos.

Leer más . . .


Manuel Jalón Corominas  (1925-2011)

 

Foto de Manuel Jalón Corominas uno de los inventores españoles

Inventor, ingeniero aeronáutico de formación y oficial del ejercito del aire en la base aérea de Zaragoza.

Inventó la fregona y la jeringuilla hipodérmica desechable.

Leer más . . .


Manuel Patricio Rodríguez Sitches (1805-1906)

Imagen de Manuel Patricio Rodríguez Sitches

Inventor, maestro del canto español y cantante de ópera (barítono).

Escribió un tratado completo del arte del canto de los años 1840 y 1847, documento que comprende la práctica del estilo operístico del bel canto en las últimas décadas del siglo XVIII.

Inventó el laringoscopio.


Margarita Salas Falgueras  (1938-2019)

Imagen de Margarita Salas Falgueras

Investigadora española pionera de la Biotecnología.

Junto a su equipo, descubrió un método revolucionario de replicación del ADN.

Miembro de la Real Academia Española en 2003 y la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray  de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2016.


Mariano Díez Tovar  (1868-1926)

Imagen de Mariano Díez Tovar

Nació en Tardajos, Burgos.

Fue un fraile, que destacó como científico, inventor y profesor autodidacta.

Construyó uno de los primeros cinematógrafos.

Leer más . . .


Pere Sastre Obrador  (1895-1965)

Imagen de Pere Sastre Obrador

Conocido como Pere de Son Gall, fue un inventor mallorquín con conocimientos en física, matemáticas y dibujo técnico.

Diseñó un prototipo de vehículo aéreo similar al helicóptero al que denominó “cometagiroavión“.


Pilar Mateo Herrero (1959- . . .)

Foto de Pilar Mateo Herrero

Doctora en química por el CSIC y la universidad de Valencia. Investigadora de pinturas insecticidas.

Científica española, conocida por desarrollar una pintura resinosa patentada con el nombre de Inesfly que incorpora inhibidores de quitina, eficaz para controlar las presencia de artrópodos y sus enfermedades, en especial para controlar la enfermedad de Chagas.


Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García  (1833-1899)

Imagen de Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García

Periodista, escritor, ingeniero e inventor español.

La oficina de patentes estadounidense le concede la patente n º 207.918, para su máquina de calcular mecánica que realizaba multiplicaciones de forma directa.

Calculadora muy pesada, capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir números de nueve cifras.


 

Teresa Gonzalo Lázaro (1977- . . . )

Foto de Teresa Gonzalo Lázaro

Investigadora y científica española especializada en Cáncer y SIDA, coautora de dos patentes mundiales y cofundadora de Ambiox Biotech.

Licenciada en farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares y doctora en Biomedicina por la universidad de Groningen de Holanda.

Ha desarrollado un gel vaginal de uso tópico, con moléculas poliméricas llamadas dendrímeros, de acción microbicida y antiinflamatoria; para evitar el contagio del VIH.