Saltar al contenido
Imagen de Juanelo Turriano
Índice:

Juanelo Turriano

imagen de un busto de Juanelo Turriano


Además de ser el maestro relojero real, fue ingeniero, inventor, astrónomo, matemático y arquitecto.


Juanelo Turriano nació sobre el año 1500 cerca de Cremona, Ducado de Milán, en Italia.

Hijo de Gerardo Torresani, de familia humilde, quien tenía en régimen de explotación dos molinos sobre el río Po.

No se conocen los datos sobre la infancia de Juanelo Turriano, pero cuando creció, comenzó a trabajar como aprendiz en un taller de relojes.

Allí aprendió el oficio, y además estudió matemáticas, mecánica, astronomía, física…

Era un oficio que usaba la tecnología más innovadora del momento, pues hacer un reloj, era tan complejo como entender el funcionamiento del universo.

Fue amigo de Giorgio Fondulo, reconocido médico, físico y filósofo; quien influenció en la formación del joven Juanelo.

Juanelo Turriano comenzó a trabajar para la Corona Española, desde Milán, para el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

Llegada a España

 

Llegó a España en el año 1556 por orden de Carlos I, y fue nombrado relojero de la Corte Real.

   Foto de reloj astronómico

Construyó para este rey dos famosos relojes astronómicos, “el planetario” y “el Cristalino” que, señalaba la posición de los astros en cada momento.

   foto de réplica del reloj construido por Juanelo Turriano   

Por ello fue muy conocido en su época.

Era admirado por los hombres ilustres de su época, con los que tuvo relaciónes profesionales.

También, mencionado por los escritores del Siglo de Oro, como Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Quevedo

  foto de réplica de reloj con calendario solar

Éstos citan su artificio en algunas de sus obras.

Incluso El Greco, representa el Artificio de Juanelo en algunos de sus lienzos.

El artificio de Juanelo

 

Su obra más conocida fue el Artificio de Juanelo.

Una obra de ingeniería, que abasteció de agua a la ciudad de Toledo durante décadas, evitando así, tener que transportarla desde el río.

                 fotografía del artificio de Juanelo

Juanelo Turriano, con conocimientos de ingeniería hidráulica, recibió el encargo de construir un sistema que llevase agua hasta el Alcázar de Toledo.

Encargo que le sería pagado cuando estuviese en marcha y probase su utilidad, algo que ocurrió en 1569.

Felipe II, no compartió el agua con la ciudad, y rehusó pagar a Juanelo ,pues el encargo había sido del ayuntamiento.

Entonces, Juanelo construyó un segundo Artificio que terminó en 1581 y que esta vez sí proveía de agua a la ciudad.

Imagen del funcionamiento del artificio de Juanelo

Pero el ayuntamiento tampoco cumplió con las condiciones económicas.

Algunas fuentes aseguran que Juanelo Turriano murió en la más absoluta miseria, años después, arruinado tras no haber recibido pago por su trabajo.

Su genialidad no quedó plasmada en documentos, por lo que su fama no le sobrevivió muchos años.

Solamente Toledo, la ciudad donde vivió y que se benefició de la mayor de sus obras, guarda un gran recuerdo para este inventor


Para saber más sobre este inventor hispano-italiano toca en los enlaces azules o pulsa este botón.

Saber más …