
Invenciones cotidianas
En este blog sobre las invenciones cotidianas , os vamos a mostrar una lista de todos los productos que cualquiera puede tener en su casa, y comprobar cómo han evolucionado hasta nuestros días. Desde la primera patente pasando por todos los procesos hasta el producto final.
El abrelatas
El primer abrelatas fue inventado en 1855 por Ezra J. Warner, aunque la patente fue concedida en 1858.
Este abrelatas era muy grande y poco práctico, con un cuerpo largo y un pico con forma de hoz que se deslizaba para ir abriendo la lata.
El norteamericano J. Osterhoudt, crea en 1866, la llave incorporada a la lata, pero esta opción no triunfa en el mercado.
En 1870, William W. Lyman, obtuvo una patente de un abrelatas giratorio, y será este, el modelo que permanecerá durante varias décadas.
Pero en 1925, la patente de Lyman es mejorada por la empresa Star Can Opener Company , de San Francisco, que introduce la rueda dentada.
Este modelo sigue utilizándose hoy en día.
El aspirador
Hubert Cecil Booth, ingeniero británico, patentó una aspiradora con un gran motor eléctrico, el 30 de agosto de 1901.
Más tarde crearía otro modelo portátil con un motor eléctrico más pequeño.
James Murray Spangler creó una aspiradora casera, en 1907, con un motor de ventilador, un tubo hueco y una caja a la que agregó una funda de almohada como colector de polvo.
En poco tiempo mejoró su invento añadiendo una bolsa de tela, de usar y tirar, como filtro.
Consiguió la patente en 1908, creando así la nueva aspiradora eléctrica y portátil.
Spangler fundó una nueva empresa llamada Electric Suction Sweeper Company, para vender sus aspiradores.
Ese mismo año vendió sus derechos de patente a William Hoover, marido de una prima de Spangler.
William H. Hoover se convirtió en el presidente de Electric Suction Sweeper Company, y comenzó a mejorar, con Spangler, el diseño de la aspiradora eléctrica.
La lavadora
La lavadora es uno de esos inventos que nos ha facilitado la vida.
Desde tiempos inmemorables, los seres humanos han lavado sus prendas de vestir con agua en los ríos y lagos.
Los lavaderos eran de uso público, pues solo unos pocos podían tener uno en su casa.
Con el tiempo se construyeron zonas de lavado de la ropa, canalizando el agua hasta unos diques con zona de lavado, también llamados lavaderos.
A mediados del siglo XIX surgió la idea de colocar la ropa dentro de un cubo de madera y darle vueltas usando una manivela que la hacía girar.
La nevera
Nevera, refrigerador, frigorífico, heladera, … se conoce por varios nombres según la preferencia de uso de cada región.
Es un dispositivo eléctrico de cocina .
El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión, alimentado por corriente eléctrica.
La refrigeración es el enfriamiento de un cuerpo por transferencia de calor, aplicado para la conservación de alimentos, y también el enfriamiento de bebidas.
La fregona
La fregona es un utensilio o herramienta para limpiar el suelo en húmedo.
Consta de un palo en cuyo extremo se encuentran unas tiras de cuerda o tela, o unos flecos adsorbentes.
Se entiende como fregona, al propio utensilio junto a un cubo, provisto de un mecanismo que funcione de escurridor.
Es uno de los inventos de Manuel Jalón Corominas inventor español.
Próximamente, seguiremos ampliando las invenciones cotidianas y añadiendo otros productos de uso habitual en un hogar cualquiera.
Podéis ampliar la información tocando en los enlaces de color azul o pulsando el botón “Leer más . . .”