Saltar al contenido

Biografía de Abraham Darby I

Imagen de Abraham Darby I en blanco y negro
Índice:

Abraham Darby I

Imagen de Darby

Abraham Darby era el hijo de John Darby, un cerrajero y granjero independiente, y de Ann Baylies, su esposa que era descendiente de la nobleza.

Nació en abril de 1678 en una familia inglesa perteneciente a la sociedad religiosa de los amigos “Cuáqueros“, y representó un papel fundamental durante la revolución industrial.

En su juventud fue el aprendiz de Jonathan Freeth, un malteador inglés.

J. Freeth le animó a ingresar en la sociedad de los amigos “Cuáqueros“, a la que perteneció toda su vida.


Bristol

En 1699, se casa con Mary Sergeant, y se trasladan a Bristol, donde se estableció como malteador.

Allí tuvieron diez hijos, de los cuales sobrevivieron cuatro, y de ellos, el mayor llamado Abraham II fue el que continuó con el negocio familiar.

En el año 1702, Darby junto a otros Cuáqueros formaron la Bristol Brass Works Company.

Allí, decidieron fabricar ollas de latón como las que se compraban en Holanda, por ser muy duraderas.

Y es por ello que viajó a este país en 1704, para estudiar los métodos de producción.

Imagen de olla de cobre y latón

A su regreso se trajo a algunos empleados artesanos y formó la “Cheese Lane Foundry en Baptist Mills” junto a sus anteriores socios.

Comenzaron produciendo cacerolas de latón, pero como resultaban demasiado caras, decidieron elaborarlas con hierro.

Tuvieron problemas con los moldes y fue entonces, cuando un joven empleado, John Thomas, solventó el problema usando arena seca pura en el molde, con un encofrado y un núcleo especial.

Con este nuevo método de fundido, Darby pudo hacer cacerolas lo bastante finas y ligeras, como para que saliera rentable.

Abraham Darby registró la patente del nuevo método en 1707, obteniendo el monopolio de este producto.


Coalbrookdale

En 1708, abandonó Bristol para establecer una fundición de hierro en Coalbrookdale.

imagen de crisoles con fundente caliente

La fundición del hierro dependía del carbón vegetal, que se utilizaba para fundirlo.

Darby, que tenía experiencia en el uso del coque en los hornos de malteado, llegó a la conclusión de que alterando las proporciones internas del alto horno y proporcionando una ráfaga de aire adecuada, el coque podría ser empleado satisfactoriamente como combustible.

En ese momento, el mejor carbón para hacer coque era el extraído en Shropshire, de modo que fue allí a donde Abraham Darby trasladó su negocio.

Darby alquiló un horno dañado y lo adecuó para el uso del coque.

Esto incluía hacer un crisol más profundo en la base del horno y una garganta más corta y amplia sobre él.

Además, se compró un juego nuevo de fuelles, que le proporcionaría una ráfaga más intensa en el horno.

Este horno fue usado satisfactoriamente el 10 de enero de 1709.

imagen de crisol vertiendo fundente

Al usar coque no hacía falta colocarlo en capas entre el mineral de hierro, ahorrando de este modo, tiempo y trabajo en la preparación.

Una parte del hierro fundido por el horno era convertido en lingotes para su envío a la fundición de Bristol, y con el resto se moldeaban ollas y otros utensilios.

Este primer horno fue seguido por otros y continuó con el conjunto de útiles, que se vendían en los alrededores.

Darby se concentró en crear fundiciones y expandir más su negocio.

En 1717, Abraham Darby muere en su casa de Madeley Court, con tan solo treinta y nueve años de edad.


Abraham Darby II

Su yerno y socio Richard Ford fue quien administró la fundición, hasta que su hijo Abraham Darby II continuó con el negocio, mejorando los altos hornos.

El suministro de carbón de Darby contenía menos azufre de lo habitual, lo que representaba un factor clave para la producción de un hierro de buena calidad.

Poco a poco fueron modificando el proceso de producción en los altos hornos mediante la introducción de nuevos fundentes, que limpiaban las impurezas del carbón.

Y a mediados del siglo XVIII, la producción de hierro se vio ampliada enormemente.

imagen de una locomotora de hierro

Abraham Darby II introdujo una bomba mecánica de vapor, para retornar el agua a las calderas durante las estaciones secas y de la misma forma añadió un fuelle accionado a vapor para alimentar la combustión del alto horno.


El primer puente del mundo de hierro fundido, fue construido en Inglaterra en 1779 por Abraham Darby II sobre el río Severn, (el río más largo de Gran Bretaña) en Ironbridge, aunque fue fundido en Coalbrookdale, a un kilómetro de su ubicación.

Con un largo de treinta metros y un peso de trescientas setenta y ocho toneladas, fue moldeado en dos piezas que forman cada arco semicircular.

Foto del puente de Hierro fundido de Abraham Darby II

Hoy en día es un lugar de interés histórico, que se encuentra en buen estado, y es muy visitado.

Se le conoce como “The Iron Bridge”.


Abraham Darby  dio el paso más importante en la Revolución Industrial, ya que su método para el fundido del hierro proporcionó los suministros necesarios para llevarla a cabo.

imagen de puente de hierro

Este hierro fue usado en ferrocarriles, puentes, máquinas de vapor y en una gran variedad de inventos que vieron la luz durante el siglo XIX.