Saltar al contenido

Biografía de Alva John Fisher

Imagen de Alva John Fisher
Índice:

Alva John Fisher .

imagen del rostro de Alva John Fisher en monocromo

Nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Fue un ingeniero estadounidense que inventó la primera lavadora eléctrica automática.

foto de la primera lavadora manual

Aunque la patente es de 1910, el invento existe desde 1906.

Pero, debido a que en esa época la corriente eléctrica no estaba masificada en los hogares americanos, no empezó a popularizarse.

Alva John Fisher mejoró el modelo inicial, que él mismo había creado, y desarrolló un sistema para la mecanización de la ropa uniendo un pequeño motor a un tambor, con forma de cilindro, que giraba dentro de un tanque, con agua y jabón.

El motor de Fisher movía el tambor a través de una caja de engranajes que cambiaba de sentido para mover la ropa y así eliminar las manchas.

fotografía de la lavadora con el primer motor

De esa manera se conseguían mejores resultados de lavado.

Fisher consiguió que las personas usaran la lavadora, para lavar de forma más fácil y efectiva.

Aunque, no fue hasta 1940, cuando se hizo un hueco en los hogares americanos.

En Europa, sin embargo, tendrían que esperar hasta 1960 para encontrarla en los hogares.

La primera empresa en poner la lavadora a la venta fue la Hurley Machine Company de Chicago y la Upton Machine Company (precursora de Whirlpool).

La llamaron Thor.

fotografía de la evolución de la lavadora moderna de fisher
Lavadora moderna

La habían mejorado con avances como calentamiento de agua, programador automático, secado, centrifugado, y añadido de aditivos en tiempos más adecuados.

La compañía Eléctrica General (AEG), fundada en 1897 por un emprendedor alemán, Emil Rathenau, y dedicada a la tecnología de vanguardia de productos del hogar, lanza en 1958 la primera lavadora automática del mundo, llamada Lavamat.

Poco más se sabe de la vida de Alva John Fisher, falleció en 1947.

Hoy en día las lavadoras han evolucionado hacia electrodomésticos mucho más avanzados, hasta el punto de que  puedes controlarla desde tu teléfono móvil o smartphone, y con la futura tecnología 5.0 desde cualquier parte del mundo.