Saltar al contenido

Biografía de Johannes Gutenberg

Imagen del rostro de Johannes Gutenberg
Índice:

Johannes Gutenberg

 

Imagen del rostro de Johannes Gutenberg


Johannes Gutenberg es el inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles hechas de hierro.


Biografía

 

Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, alrededor del año 1400, en la casa paterna llamada Zum Gutenberg.

Hijo del comerciante Friedrich Friele Gensfleisch y de Else Wyrich, y que adoptaría posteriormente el apellido Zum Gutenberg, hacia 1410.

Johannes Gutenberg destacó como herrero para el obispado de su ciudad, por sus conocimientos en fundición del oro.

La familia se trasladó a Eltville am Rhein, donde Else Wyrich había heredado una finca.

Estudió en la Universidad de Erfurt, en donde está registrado en 1419 con el nombre de Johannes de Alta Villa (Eltvilla), y en ese mismo año murió su padre.

No se conoce nada más de Gutenberg hasta 1434, año que se traslada a Estrasburgo, donde residió como platero.

Allí, había formado una sociedad con Hanz Riffe para desarrollar ciertos procedimientos, antesala de su creación.

En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Andreas Dritzehen.

Imagen de una imprenta de tipos móviles

Johannes Gutenberg murió arruinado en Maguncia, Alemania, el 3 de febrero de 1468.

A pesar de la oscuridad de sus últimos años de vida, siempre será reconocido como el inventor de la imprenta moderna.


Comienzo de la imprenta

 

Antes de 1459, los libros eran difundidos a través de las copias manuscritas.

Eran copias hechas por monjes y frailes dedicados al rezo y a la copia de ejemplares por encargo del clero o de reyes y nobles.

Las ilustraciones y las mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión.

Imagen de libro antiguo hecho con xilografía

Cada uno de estos trabajos podía requerir hasta doce años dependiendo del tamaño del manuscrito o libro.

Al comienzo de la Edad Media, en Europa se utilizaba la xilografía para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas y trabajos de pocas hojas.

Para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tabilla de madera, incluyendo los dibujos.

Una vez confeccionada, se impregnaban de tinta negra, roja o azul, después se aplicaba el papel con un rodillo y se fijaba la tinta.

El desgaste de la madera era considerable, por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde.

Cada impresor fabricaba su papel, otorgándole su propia marca de agua a modo de firma de impresor.


Los socios

 

De regreso a Maguncia, formó una nueva sociedad con Johann Fust.

Éste le concede un préstamo con el que, en 1449, publicó el “Misal de Constanza“, el primer libro tipográfico del mundo occidental.

En 1452, Johannes Gutenberg da comienzo a la edición de la biblia de 42 lineas, también conocida como la Biblia de Gutenberg.

Éste optó por hacer a la vez en su nueva imprenta, varias copias de la biblia, y además, en menos de la mitad de tiempo de lo que tardaba el más rápido de los monjes del mundo.

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros “tipos móviles”.

fotografía de letras de imprenta

Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras, en total más de 150 “tipos”, imitando perfectamente la escritura de un manuscrito.

Tenía que unir una a una las letras, que sujetaba en un ingenioso soporte, sistema mucho más resistente al uso.

Como plancha de impresión, utilizó una vieja prensa de uvas, a la que sujetaba el soporte con los “tipos móviles”, dejando el hueco para letras mayúsculas y dibujos.

Éstos, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y terminados de decorar de forma manual.

Johannes Gutenberg no calculó bien el tiempo que le llevaría poner en marcha su invento, por lo que se quedó sin dinero antes de terminar.

Volvió a solicitar un nuevo crédito a Johannes Fust, y a cambio le ofreció entrar en sociedad.

Johannes Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos a su yerno, Peter Schöffer, quien trabajó codo a codo con Gutenberg.

A los dos años volvió a quedarse sin dinero, y Johannes Fust le retiró su apoyo.

En 1455, Johannes Gutenberg carecía de solvencia económica para devolver el préstamo que le había concedido Johann Fust.

Fust no quiso ampliarle el crédito y se quedó con el negocio, por lo que se disolvió la unión y Gutemberg se vio en bancarrota.


La biblia

 

Por su parte, Fust se asoció con su yerno Peter Schöffer y publicaron en Maguncia, en 1456, “La Biblia“.

Foto del interior de una biblia antigua

Al año siguiente editaron “El Salterio” o “Psalmorum Codex“.

Si bien la edición es conocida como “la Biblia de Gutenberg” sus editores reales fueron Fust y Schöffer.

Johannes Gutenberg estaba arruinado, y fue acogido por el obispo de la ciudad hasta su muerte, pocos años después de reconocerse su trabajo.

Peter Schöffer terminó el trabajo que inició Gutenberg y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluida la Santa Sede, y a muy buen precio.

Pronto empezaron a llegarles encargos de nuevos trabajos.

La rapidez de la ejecución fue el detonante de su expansión.


La prensa de Gutenberg

 

La imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo de las uvas para la elaboración del vino.

Foto de réplica de una imprenta de madera

Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.

Otros impresos de Gutenberg (incunables): “Monotipos e ilustraciones“,”Gramática latina“,”Catholicon“, “Calendario“, etc..

El nombre de la Universidad de Maguncia es Johannes Gutenberg Universität Mainz.

Un cráter en la luna lleva el nombre de Gutenberg en su memoria.