
Juan de la Cierva
Uno de los mejores inventores españoles es Juan de la Cierva y Codorníu , destacado inventor del autogiro.
El inventor, científico e ingeniero Juan de la Cierva nació el 21 de septiembre de 1895 en Murcia.
Hijo de Juan de la Cierva Peñafiel, empresario, abogado y político de don Alfonso XIII.
Mostró un gran interés por la aeronáutica, gracias a su abuelo, Ricardo Codorníu Stárico, quien le explicó por qué volaba un avión.
También asistiría a las exhibiciones aéreas del piloto francés Julien Mamet, en Madrid y Barcelona.
En 1904 se trasladó a Madrid con la familia, por las obligaciones políticas del padre.
Sus amigos
Allí conoció a sus amigos de la infancia y adolescencia, entre ellos José Barcala, Tomás de Martín Barbadillo y Pablo Díaz.
Y su hermano Ricardo de la Cierva, el más joven de la pandilla, con los que ejecutó sus primeras incursiones en el universo aeronáutico.
Siendo muy joven, mostró una gran capacidad de comprensión y habilidad para la fabricación de cualquier objeto volador.
En 1910, se aventuró en la ardua tarea de construir aeroplanos, tan grandes como para poder volar en ellos.
En una carpintería de la calle Velázquez, construyeron con maderas, telas y cuerdas de piano, un aeroplano-biplano al que añadieron un motor.
Lo llamaron “BCD-1“, el “Cangrejo Rojo“.
Esta máquina, fue el primer aeroplano hecho por españoles que voló en España (Madrid, verano de 1912).
De la Cierva, realizó y terminó los estudios universitarios en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En esa época, continuó con sus estudios autodidácticos de aeronáutica, siguiendo los trabajos de F. W. Lanchester y N. Jonkowski.
En 1919, como proyecto de fin de carrera diseña el primer biplano trimotor construido en España.
Y lo hace volar en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos, aunque el piloto lo acaba estrellando.
Como consecuencia, Juan de la Cierva decide buscar la forma de crear una aeronave más segura que los aeroplanos del momento.
Autogiro
Diseñó y construyó una máquina voladora capaz de despegar y aterrizar sostenida por unas alas giratorias, no fijas.
Este nuevo diseño fue el célebre Autogiro, que sería el flamante antecesor del helicóptero.
Sus primeros tres prototipos fracasaron porque los rotores estaban fijados al eje central de forma rígida.
Sin embargo, cuando los articuló libremente, consiguió …
Si te apetece seguir leyendo sobre este famoso inventor español, toca los enlaces azules o pincha aquí.