
Biografía
Alexandre Ferdinand Godefroy nació en Saint-Aubin en 1852.
Fue un peluquero e inventor francés, pionero de la peluquería moderna por su invención del secador de pelo.
Alexandre Ferdinand Godefroy, se definía a sí mismo como un peluquero ingenioso.
Fue un gran inventor en múltiples campos y un viajero incansable.
Y aunque falleció en Niza el 11 de marzo de 1933, está enterrado en Saint-Louis, Missouri, Estados Unidos.
Comienzos
Alexandre Ferdinand Godefroy nació en el seno de una familia de agricultores en 1852.
A los 12 años, en 1864, empezó a trabajar como aprendiz de peluquero con un barbero.
A los 14 años se colocó como peluquero en “Le Havre” y a los 16 en “Rouen“.
En 1869 se fue a trabajar a Jersey y al año siguiente a Londres.
Carrera
En otoño de 1879, Alexandre Ferdinand Godefroy abandona Francia y se dirige a Nueva York en los Estados Unidos.
Un año más tarde, 1880, se muda a Chicago y comienza a trabajar como capataz en una fábrica mayorista de postizos.
En 1882, se estableció en Saint-Louis (Missouri), como peluquero francés, posticheur, tintorero y perfumista.
Allí creó varias sucursales, desde donde se expandió a otros lugares.
Con 24 años, creó una peluquería de perfumes en la Ciudad de México.
Posteriormente, se retira del negocio y se dedica a sus viajes.
Y ahí comienza una gran actividad con sus inventos.
Viajó por todos los continentes, redactando unas memorias con destino a sus jóvenes colegas.
Matrimonio
En 1880, Alexandre Ferdinand Godefroy se casó, en Chicago, con la hija de un colono francés, la cual murió tres meses después.
En segundas nupcias, se casó con Elizabeth Jan Date de Inglaterra, el 18 de septiembre de 1882.
De esta unión nacieron sus cinco hijos.
Inventos:
Secador de pelo de A. Ferdinand Godefroy
En 1888, Alexandre Ferdinand Godefroy inventó el primer secador de pelo, toda una revolución en los salones de belleza.
Constaba de una base que estaba unida a un tubo flexible por el cual salía el aire caliente y funcionaba con gas ciudad.
Partiendo de esta misma invención diseñó el primer cuenco para el lavado de cabeza.
En 1892, Alexandre Ferdinand Godefroy inventa el primer secador de manos al que llama “L’Ambrio“.
Presentó una segunda patente, en 1894 mejorando la primera al incluir un sistema de rociado para lavar el pelo sin manipularlo.
Este práctico dispositivo fue muy bien recibido por los clientes y rápidamente dio la vuelta al mundo.
En 1895, perfeccionó su secador y desarrolló su primer secador de pies eléctrico.
Este secador eléctrico fue fabricado y comercializado en 1897 por Emerson Electric Company.
Tinte de pelo
Alexandre Ferdinand Godefroy pasó varios años haciendo investigaciones sobre la parafenilendiamina, un químico.
A raíz de esta investigación, se obtiene la clave para la perfecta coloración del pelo.
Desarrolló una carta de colores, con diferentes tonos de claro a oscuro.
Y fue entonces cuando creó la marca “La Rieuse“.
Con la aprobación de la profesión médica, practicó el botón de prueba en la curva del brazo.
Esta prueba previa, fue muy popular en los Estados Unidos e incluso obligatoria en Francia en 1951.
Rizador eléctrico
En 1887, tuvo la idea de conectar un cable a una resistencia dentro de un tubo de hierro rizado.
Un año más tarde,1888, solicitó la patente del rizador eléctrico.
Pistola de pintura
En 1883, desarrolló la primera pistola de tinte.
Era un sistema confeccionado con dos botellas conectadas a un tubo con un fuelle y accionado por el pie.
Una de las botellas contenía el color y la otra el reactivo.
Esta innovación daría paso, más tarde, a las máquinas de pintura para pintar.
Globo de salto
Alexandre Ferdinand Godefroy inventa en 1930 y patenta en 1931 lo que él llama “saltamontes de agua“.
Es un pequeño globo aerostático lleno de gas y con forma esférica para uso deportivo.
Esta pelota deportiva estaba destinada a mantener el equilibrio justo como para elevar a una persona de un salto.
Puede ser un salto de varios metros e incluso de cientos de metros sobre ríos, valles o lagos.
Arma química
En agosto de 1918, desarrolló un invento que sería utilizado como arma química.
Presentó al Gobierno Americano un arma capaz de paralizar ciudades o campos de batalla.
Consistía en un gas licuado venenoso, que mezclado con agua y a baja temperatura se transformaría en hielo.
Este gas solidificado sería transportado por un aerostato en su góndola hasta el campo de batalla.
El invento fue probado en Washington.
Proyecto de televisor
Alexandre Ferdinand Godefroy trabajó durante años en una máquina eléctrica capaz de proyectar siluetas.
Su intención real era la de ver fracturas óseas.
Perfeccionó varias veces su televisor hasta que obtuvo la posibilidad de enviar colores y siluetas animadas.
El 6 de abril de 1931, presenta en los Ángeles una patente que denomina “aparato de televisión”.
Este aparato transmite de manera satisfactoria una imagen en color de los contornos de los objetos.
Motor eléctrico
En 1922, Alexandre Ferdinand Godefroy deposita una patente con el nombre de “Solenoid motor“.
Y en 1927, una segunda patente con el nombre de “motor eléctrico“.
Godefroy, se preguntaba porque no se utilizaba la fuerza de los imanes para girar.
Un cilindro con paredes cubiertas con una bobina de cobre y un eje de dos o cuatro imanes, produciría un giro de hasta 50 revoluciones en cada contacto eléctrico.
Tren de A. Ferdinand Godefroy
En 1889, Alexandre Ferdinand Godefroy inventó un tren del que se pudiera subir y bajar en marcha sin detenerse.
Para una exposición en Saint-Louis construyó un modelo experimental, en un circuito de 1 kilómetro de largo, que podía llevar a seis viajeros.
Este modelo fue copiado en Inglaterra, donde circulaban 125 trenes express de acuerdo con su método.
El gerente general de la línea de Saint-Louis, T. M. Jenkins, le envió una carta firmada con una certificación para su patente.
Memorias de A. Ferdinand Godefroy
Al final de su vida, Alexandre Ferdinand Godefroy dedicó su tiempo a escribir sus memorias.
Un libro, testigo de su vida dedicada mayormente a su profesión, la peluquería.
En él señala como su máquina de pintura ha mejorado y se ha difundido su uso en todos los países.
En esa historia, crea un inventario de todas sus investigaciones.
Al redactar esta obra, la mejora con abundantes ilustraciones con el objetivo de facilitar la vida de sus colaboradores y conciudadanos.
Alexandre Ferdinand Godefroy, fue un pionero e incluso un visionario en muchos campos.