
Ángela Ruiz Robles
Angela Ruiz Robles nació en Villamanín, León, el 28 de marzo de 1895.
Hija de Elena Robles y Feliciano Ruiz.
Realizó sus estudios superiores en la Escuela de Magisterio de León, donde impartió sus primeras clases de taquigrafía, mecanografía y contabilidad mercantil entre 1915 y 1916.
En 1917 fue docente y directora en la Escuela de Gordón, en León.
Obtuvo la plaza de maestra en Santa Eugenia de Mandia, una aldea próxima a Ferrol, en 1918 y estuvo allí hasta 1928.
En 1925 recibió una distinción especial por sus indiscutibles méritos en agradecimiento a su dedicación y la atención desinteresada, promovida por sus convecinos.
En 1934 realizó una importante labor como gerente de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio.
Fue profesora de la Escuela Obrera gratuita, en 1945.
En 1948 enseñó taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín.
En 1959 accedió al cargo de directora, que mantuvo hasta su jubilación.
Entre 1938 y 1946 escribió, dio conferencias, editó y reeditó la mayor parte de su obra científica, un total de dieciséis libros.
Sus tres primeros son:
- Compendio de ortografía castellana
- Ortografía castellana
- Taquigrafía martiniana abreviada moderna.
Impartió clases a opositores de aduanas, correos, telégrafos y altos estudios mercantiles en la academia para adultos de su propiedad, llamada Elmaca.
El precursor del ebook
En los años 90 del siglo XX , surgieron los primeros soportes electrónicos para leer libros, aunque la idea ya había aflorado en los 40.
Una maestra leonesa, tuvo la idea de construir un soporte único, que permitiera leer diferentes libros, simplemente cambiando de carretes con el contenido escrito.
La “Enciclopedia mecánica” desarrollada en 1949 por Ángela Ruiz Robles, con la patente número 190.698 , ya incluía elementos muy innovadores para la época.
Podría considerarse el precursor del actual ebook.
Doña Ángela Ruiz Robles, como era conocida en su tierra, fue una maestra e inventora nacida en 1895 en Villamanín.
Estudió magisterio en León y comenzó dando clases en La Pola de Gordón, sin embargo pasó la mayor parte de su vida en la localidad gallega de Ferrol.
Falleció en 1975 y durante los 80 años que vivió, doña Ángela cuidó de sus hijas y ayudó a los que pasaban por dificultades.
Además, escribió libros, fundó su propia academia e inventó entre otras cosas la “Enciclopedia Mecánica”…
Si deseas saber más sobre esta profesora y también genial inventora toca en los enlaces en azul o pincha en este botón.